sábado, 15 de noviembre de 2008

la brevedad es la hermana del talento

LA BREVEDAD ES LA HERMANA DEL TALENTO


CLAUDIO MONGE



Don Jorge Porras Ugalde, pensador de pluma liviana y diáfana, nos brinda a los lectores la grata oportunidad de leer sus reflexiones, y a la vez, de leernos en ellas. Y de verdad que lo logra con transparencia y dimensión. Su trabajo es didáctico aunque él no se lo haya propuesto, es educativo inevitablemente y es pedagógicamente irreverente. ¿ Por qué ? Porque con claridad meridiana de verano, nos lanza un conjunto de ideas – bomba, capaces de “terremotearnos” o estremecernos. Esa es una de las grandes fortalezas de esta breve obra del pensador que se revela en don Jorge. Y es bueno y justo destacarlo, porque de la aparente sencillez literaria intrínseca y de la estructura económica del lenguaje de las que hace gala el autor de estos “ENSAYOS FILOSÓFICOS”, se desprende un bagaje cultural sólido y consolidado.

Afirmaba el gran escritor ruso y médico cirujano, Antón Páblovich Chéjov, que “LA BREVEDAD ES LA HERMANA DEL TALENTO”, y a todas luces de la lectura de la obra de don Jorge, se concluye que esta famosa expresión del Maestro ruso del relato corto, es perfectamente aplicable a esta propuesta literaria y filosófica del autor. Estos ensayos son directos y precisos, escritos sin ambages y sin rodeos. Dicen lo que deben decir sin importar las reacciones que susciten en los lectores. Pensaba decir que son flechas directas, pero sería mejor afirmar que son dardos precisos: no desperdician el aire arrastrando una larga cola; van directo al blanco y por ello dan en el centro. Sin duda este escritor es chejoviano.

Se nos revela en sus ensayos como conocedor del oficio de pensar y como perito en el manejo del idioma: lo que economiza en palabras y frases lo desparrama en ideas – bomba que a ratos conmueven y a ratos tranquilizan. Es como el trabajo de uno de esos artistas plásticos orientales que son capaces de reflejar un paisaje completo sobre un grano de arroz. Le permite al lector atreverse a ir más allá y desafiarse a sí mismo retándose a pensar y a opinar.

Aborda los temas con precisión y con sapiencia, desde el terrible flagelo de las drogas comunes y corrientes, hasta el peligro de confundir a Dios con la religión o al BIEN COMÚN con el sentido común.

El autor nos da en bandeja un trabajo polémico y retador; valiente. Metafóricamente, podríamos afirmar que cada uno de los 21 ensayos son propulsores para saltar, no al vacío, sino a otros estadios de la reflexión. El lector, casi sin notarlo, al finalizar su lectura de cada ensayo, es “víctima” de una distracción - embeleso provocada por el reto que lanza la precisión lingüística de cada escrito y a la vez, la amplitud reflexiva que desata:¡ Nos quedamos pensando largo rato antes de emprender la lectura del siguiente trabajo! Nos “distraemos” pensando en lo propuesto o lo despellejado. Cada ensayo de don Jorge es un mundo, y antes de recorrer el siguiente, es necesario haber salido del anterior sin deudas de reflexión.

Se ha asegurado que el ensayo es la ciencia sin la prueba, y que además, en cada ensayo se refleja un alto grado de subjetividad. Don Jorge Porras lo practica y lo reconoce desde los primeros párrafos de su libro, por eso el peso de la obra, siendo suculento, es así mismo llevadero en la medida que los axiomas que escudriña son andamios para cruzar de un edificio de ideas a otros: ¡El único peligro es caer al abismo de la luz donde muere la indiferencia! Y digo peligro porque pensar es peligroso y conlleva riesgos muy elevados. Uno de ellos es hacer que los demás por fin piensen, con lo que se socava el pedestal de los mediocres que nos han gobernado muchas veces, nos han sermoneado cada domingo, nos han embobado con futbol malísimo o nos han engañado con la demagógica proclama de dar al pueblo un sistema educativo liberador, cuando los productos que se ven y escuchan por doquier nos dicen todo lo contrario.

Brindo a don Jorge Porras Ugalde, desde esta provincia herediana de maestros pensadores y escritores, una ovación sincera y un agradecimiento por contribuir al ejercicio del pensamiento de los lectores…¡¡¡COSA QUE LE AGRADARÁ A LA PATRIA, PERO QUE LE DISGUSTARÁ A LOS MEDIOCRES QUE HAN APRISIONADO LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y A LOS FLOJOS QUE HAN CASTRADO NUESTRO SISTEMA EDUCATIVO!!!


CLAUDIO MONGE
SAN ISIDRO DE HEREDIA, AGOSTO DE 2008.

EL RELOJERO DEL SUR

EL RELOJERO DEL SUR

CLAUDIO MONGE PEREIRA


De la manera tan natural que papá aceptaba el fin de las cosas y de los procesos, un buen día aceptó que ya sus años y sus crujidos no le permitían continuar siendo zapatero, por eso, ordenadamente guardó sus viejas y originales herramientas después de limpiarlas. Papá las limpiaba cada día después de su jornada, pero esta vez yo percibí algo más en sus ojos y en sus movimientos: en verdad las acariciaba como sólo se hace ante las despedidas definitivas.

Recuerdo cuando él me contó cómo las adquirió. Yo era aún escolar y amaba mirarlo desatando sus destrezas con ellas. Para mí él jugaba y se divertía haciendo maravillas con el cuero. Papá no deseó que nosotros fuésemos zapateros, pero cuando uno lo miraba trabajando notaba el amor que ponía en su labor. Él quiso que fuéramos profesionales y por ello sólo manipulábamos las herramientas cuando salía a su recreo cotidiano al billar de la Cañada, o al negocio de su amigo de juventud Paúl; allá al costado Norte del Mercado Central…casi llegando a la esquina NE.

Habrá mucho qué escribir acerca de lo que significó la zapatería de papá para nuestras vidas, y esa tarea me la prometo para uno de estos días, cuando ya ese oficio casi fue desaparecido por el gran capital y el mercado; avasalladores de toda dignidad humana.

Lo cierto es que mi viejo empacó sus herramientas y las guardó en un cajón que él mismo manufacturó, porque además papá le hacía a casi todos los oficios artesanales: ebanistería, carpintería, fontanería, electricidad, albañilería, pintor de brocha gorda y todo oficio útil para la vida de la sociedad. En nuestra casa si que jamás se necesitó un marido de alquiler: cuando “maguiver” apenitas iba, ya mi viejo venía de regreso. Andaba ya por los setenta años y aquellos martillazos sobre la vieja pata alemana de hierro, le estremecían su noble corazón y le maltrataban probablemente los muslos que otrora fueran vigorosos. Desde sus catorce años había sido zapatero. Atrás quedaban 56 años de oficio ejercido con nobleza y honestidad para los demás. Durante más de medio siglo reparó con amor lo que otros destrozaron. En ese tiempo, entre martillazo y cuchillo curvo sobre las suelas, nacimos sus once hijos.

Al día siguiente papá salió temprano de casa y regresó hacia el medio día cargando una bolsa de manigueta; aquellas bellas bolsas amigables con el medio ambiente y con nuestro estómago. Pero en esa ocasión papá no sacó tosteles ni maní ni nada de sus mágicos fondos. No sacó nada y sólo la guardó. Por la tarde dispuso sus herramientas caseras de hacedor y construyó una mesita muy corronga, toda bonita ella, pero muy diferente a las mesas que él mismo hacía para su oficio de zapatero: era más alta y tenía una especie de barreritas al frente y a los lados. Se construyó un banco más alto de lo habitual, todo de madera y no como los de zapatería, cuyo asiento era de cuero completo o de cuero en fajas trenzadas como en un pastel. Colocó una bombilla colgando del cielorraso, cuya luz cayera directamente sobre la mesita y no se desperdiciara nada. Además, a un lado, dispuso un estuche de lona caqui amarrado con cordones verde musgo y tres lupas de distinto tamaño. Papá iniciaba así una nueva etapa en su vida…la última batalla de un obrero.

Nuestra casa era pequeña, construida por el INVU cuando esa institución todavía tenía un estatuto de dignidad; era pequeña porque nosotros éramos muchos. Entonces todo se escuchaba de tabique por medio, por eso la noche de ese día, yo oí cómo papá descargaba el misterioso cargamento de la bolsa de manigueta sobre la mesita corronga. Me dormí soñando qué sorpresa tenía mi viejo para la mañana siguiente.

Eran relojes. Muchos relojes de todos los tamaños. Brazaletes de metal y de cuero. Sin brazalete. Color oro y color plata. Caminando y detenidos. Gordos y delgados. Grandes y chiquitos. Redondos, cuadrados y rectangulares. Relojes y más relojes…¡Muchos relojes! Los había comprado “de a puño” en el refuego, allá por la vieja cocacola, donde casi todo era posible.

También tenía lentes y varios monóculos de aluminio y de plástico, pinzas diversas, desarmadores chirrisquitos, unos martillitos de ensueño, alicates de punta, un cuchumbito de aceite y otras corronguras. Siguiendo su acostumbrado estilo de hombre muy ordenado y pulcro, todo lo tenía dispuesto sobre una franela blanca.

Pasó varios días como chiquillo con juguetes nuevos, armando y desarmando relojes, aprendiendo a sostener el monóculo con los músculos de sus párpados y sus cejas. Y se hizo relojero, el relojero del Sur…de los Barrios del Sur quiero decir: la Kennedy, la López Mateos, Paso Ancho, Luna Park, Sagrada Familia, la Quince, Hatillo Uno, la Verbena y hasta del recién fundado Aguantafilo. Ese era mi Viejo ahora. Un relojero a los setenta años y hasta que murió. Aprendió bien su oficio y lo disfrutó, y con él, un nuevo metalenguaje intrínseco a los relojeros del mundo. Y lo hablaba como el campesino desplazado que aprende el lenguaje extranjero de la ciudad; pero sólo al principio, porque luego amplió su vocabulario hasta el grado de ser un habitante más de las esferas del tiempo.

Su fama se extendió por esos barrios y la gente lo buscaba para que les repara sus relojes: papa era ahora un relojero reparador. Y lo hacía muy bien y con pericia. Sus ancestrales hábitos de habitante respetuoso del planeta y del Universo, le permitían ver la utilidad de todas las cosas, por ello era un excelente reparador. Es decir, un magnífico caballero de la Naturaleza y de la Sociedad; o sea, de la Humanidad.

A la par del nombre de Paúl que ya escuchábamos de vez en cuando, comenzamos a escuchar otro que mi Viejo pronunciaba con mucho respeto: don Julio Fernández. Y así, humilde como era, papá dejaba que se viera una especie de orgullo en él cuando decía que venía de la Relojería de don Julio Fernández. Don Julio me dijo. Don Julio dijo. Don Julio me recomendó. Esta revista me la dio don Julio. Don Julio Fernández ya era como un habitante más de nuestro reducido mundo de familia de la clase trabajadora.

Al tiempo papá vendía relojes nuevos a pagos y yo sentía que mi Viejito progresaba aún a esa edad. Ya casi se arrimaba a los ochenta. Nunca le pregunté cómo hizo para prosperar porque él siempre fue revolucionario, de los que miran sólo para arriba y hacia delante. Lo cierto es que hasta se compró un carro nuevo a medias con uno de sus yernos y viajaron a Panamá varias veces a comprar mercadería. Un día se cansó y le dejó el negocio a mi cuñado. Poco después murió, después de pronunciar mi nombre y decirle a mamá: “¡Dora…yo creo que hasta aquí!” Le agarró la mano a mamá, se la besó, cerró sus ojos negros y se fue.

Hoy me senté a escribir estas notas como quien no quiere la cosa, motivado por un mensaje de correo electrónico, firmado por doña Flora Fernández. Ella me envía una copia de la entrevista que le hizo un periodista de la Nazi, en la cual describe parte de su Historia Familiar. Desde que nos juntamos a soñar que podemos derrotar al neoliberalismo salvaje y seco, recibo muchos mensajes por ese medio. Muchos son de doña Flora, a quien no tengo el honor de conocer. La he leído muchas veces y reenvío sus atinados mensajes a mis amigos y familiares. La he leído como hoy, sólo que hoy fue diferente, porque hizo que este Corazón que sigue clamando No a la venta de mi Patria, hiciera puchitos de sollozos al recordarme a mi Viejo. Me imaginaba al abuelo de doña Flora allá por la iglesia de la Soledad y miraba otra vez a mi Viejo con su bolsa de manigueta repleta de cuerpecitos de tiempo y de esperanzas. Llenita de sueños como a él le gustaba. Sólo que don Julio abuelo apenas comenzaba a vivir y mi padre ya iniciaba su regreso al Mundo de la Justicia.

¡Gracias doña Flora Fernández! Ahora estoy seguro de que su padre y el mío fueron amigos. Ahora tengo la certeza, después de saborear su entrevista, que don Julio Fernández le tendió su mano solidaria y noble a mi papá; a mi amado Viejo…al Relojero del Sur.


San Isidro de Heredia, 7 de junio de 2008-06-07
Casa MONHER.

FIDEL, Y LA MATEMÁTICA SIN NÚMEROS

sábado 15 de noviembre de 2008

Guillermo Guzmán
(desde Venezuela, especial para ARGENPRESS CULTURAL)
Nunca he sido ni he de ser capaz de tratar apropiadamente todas las aristas de un tema. Sí estimo que el todo es más que la suma de las partes -como suele decir la gente por ahí-siento entrar en el terreno de la filosofía, así que reculo, obvio, es que tampoco me gusta tocar una tecla y otra tecla y no poder hilvanar una melodía pero, ¡qué carajo!-para luego es tarde- hablaré de Fidel, o, mejor decir, intentaré hablar acerca de Fidel, pese a que, hacerlo sin las apropiadas competencias lingüísticas, es como una temeridad insensata -valga la hipérbole- a menos que consulte a Noam Chomsky, es decir, ¡a Chomsky!; pero, no, “Chomsky debe estar muy ocupado ahora”, y mucho menos me atendería, de él saber quien soy yo.La capacidad de comprender cantidades infinitamente grandes o infinitamente pequeñas, requiere del establecimiento de relaciones entre el pensamiento, la imaginación y la memoria, y del ejercicio de percepciones muy complejas.Uno a uno somos diferentes. La calidad y la cantidad de nuestros conocimientos acerca de las realidades que nos rodean, son distintas y, ese desequilibrio es una especie de energía que nos empuja hacia el acercamiento y/o hacia la confrontación. Ello es parte de nuestros enfoques acerca de la paz y acerca de la guerra.Las energías que nos impulsan hacia uno u otro lado se enriquecen, para bien o para mal, con el conocimiento que tengamos acerca de nuestra realidad, lo que puede desembocar en la posibilidad de vivir en paz-efectivamente-o en guerra.Pero, lamentablemente, las decisiones de hombres insensatos quienes ostentan posiciones de poder bélico, arrastran a millones y, en particular, a niños y a ancianos quienes no pueden decidir su propio destino.Subsistir -una conducta primitivamente lógica, considerada desde la perspectiva histórica, y desde luego, anterior a las consideraciones de Charles Darwin- no pudo partir de talentos matemáticos porque, para entonces, obviamente, la Matemática no se había inventado pero, es de suponer que el hombre primitivo ya calculaba de manera intuitiva y, además, los procesos verbales han debido ser tan incipientes y rudimentarios como escasa es hoy, la compasión de los gobernantes guerreristas.Por otra parte, las incidencias de mensajes religiosos que no están al día sino, fondeados en el pasado funesto de la inquisición medieval y, por supuesto, aferrados al más pernicioso dogmatismo, impactan de manera incesante a la cultura humana y le impiden avanzar hacia modernas formas de coexistencia como el socialismo bolivariano, universal por excelencia.La plenitud de la conciencia ha de corresponder al ámbito de la Matemática sin números porque el conocimiento profundo se nutre de percepciones objetivas pero, además, de percepciones extrasensoriales.Antes y después de cada percepción puede darse un proceso lógico pero, la percepción puede no estar entre procesos lógicos, no obstante, se presenta y resulta válida y además, trascendente.El conocimiento no es sólo lo que se expresa sino, además, lo que no se expresa. Fidel expresa lo que debe expresar y se guarda lo que debe guardar, darle armas al enemigo es una grave falta de conocimiento.Inclusive, la capacidad de acceder al conocimiento matemáticamente valedero, requiere de momentos precisos porque, si vas a algo antes o después de que puedas aprehenderlo, tendrías que resolver problemas adicionales y, es en el caso de los pueblos sometidos y esclavizados por parte de los poderosos, algo que debes intentar resolver, inventando estrategias de participación, de ahí, la democracia participativa.Sabemos -como todo el mundo lo sabe- que el origen exacto de cada cuestión suele ser, un dato que falta, lo que nos obliga a trabajar sobre esquemas y, la unívoca característica del esquema es, ser incompleto.Si la humanidad ha vivido hasta el sol de hoy, pero, especialmente, a partir de la insurgencia del capitalismo, en una guerra permanente con escasos momentos de paz, entre otras causas, puede haber influido la falta de conciencia respecto de una propuesta universal de humanismo, no del humanismo burgués sino del humanismo revolucionario porque para quienes militen a favor del humanismo revolucionario, nada en la Naturaleza parece estar aisladamente, aparte de que nuestros conocimientos al respecto, provienen de muy diversas fuentes, algunas apropiadas y otras, deliberadamente torcidas.No saber cuanto conocer el mundo, es lo de menos. Para un hombre, si sabe donde está parado y además no se desentiende de lo que pasa a su alrededor, esto le permite orientarse en una dirección especial: el conocimiento.La inteligencia humana tiene factores generales que nos competen a todos. Esos factores no están siendo abordados sino, contrariamente, manejados para llevarnos a la confrontación y, Fidel lo viene diciendo de una u otra manera, a través de sus reflexiones.La información es una peligrosa arma de guerra si está manipulada, los grandes medios de difusión de informaciones están globalizados bajo un solo patrón: mentir, mentir y mentir. Para nada, la ética tiene que ver con lo que se difunde a los pueblos, sólo es cuestión de taquilla y nada más.Pero, mientras todo esto sucede, nosotros los venezolanos vemos a Fidel a cada rato, transformado en frascos de medicamentos, en médicos que andan por ahí curando al pueblo, lo vemos en los bombillos ahorradores de energía eléctrica, en monturas de lentes, en operaciones quirúrgicas de alta tecnología capaces de devolver la vista a los más pobres e inclusive, a los no tan pobres, en computadoras capaces de sistematizar los síntomas de determinadas enfermedades, en muchas cuestiones pero, una de las más impactantes formas a través de las cuales uno puede ver a Fidel es mediante sus reflexiones cargadas de vaticinios y de esperanzas respecto al porvenir del socialismo.Pudiese pensarse que Fidel ya no está en el poder pero, tal vez suceda que él haya pasado a otra forma de poder muy superior, a la que sólo llegan los hombres verdaderos, tanto que nadie pueda destronarlo, me refiero al cariñito del pueblo, un lugar sagrado al que, de uno llegar ya no puede echase pa`tras, y es que el Universo tiene un centro tal como lo tienen todas las cosas, la rueda, no podría girar con armonía sin un centro al cual referirse, las hormigas van y vienen a buscar su comida respecto de un centro de operaciones, igual que lo hacen las abejas, y el obrero que va todos los días al trabajo y regresa a su casa a descansar. El centro respecto al cual gira la vida de un revolucionario verdadero no es otro que el cariñito del pueblo trabajador.Total, que de lo que se trata es de la naturaleza del centro, si éste cumple o no sus funciones y, el sentido de descentralizar lo que debe tener un centro para que pueda funcionar, está asociado con el caos, con el desorden, con la ineficacia y con la destrucción.El imperialismo se desvela por matar a Fidel de alguna u otra forma. Físicamente ya no podrán hacerlo, así que tratarán de matarlo de otra forma y tampoco podrán pero, mientras haya en el Hemisferio un solo niño que desconozca quien es Fidel, la tarea no será nada fácil.El Gringo trata de destruir el centro de toda actividad constructiva en cada uno de nuestros países.Quieren matar no sólo a Fidel sino, a Chávez porque Chávez es el centro aparente de nuestra acción política acá en Venezuela. Quieren matar a Evo, a Correa y, a Ortega -por iguales razones-. A Cristina no pero, sí pretenden arrodillarla y torcerle el brazo. A la Bachelet, ni con el pétalo de una flor -Bachelet es una simple muñequita con hilos que es movida desde El Pentágono y desde el Departamento de Estado, con gran delicadeza para no remover las huellas de Pinochet-. Y, Lula no tiene carácter suficiente para hacer una revolución en Brasil.Pero, ante todo, el gran centro es el corazón del pueblo trabajador, que determina con su esfuerzo infinito la correlación de todos los factores de la producción. Y, el gringo ataca ese centro de manera incesante y deliberada, con el arma de la ignorancia.Lo primero que hizo el gringo antes de atacar a Irak, fue un embargo de alimentos y de medicinas. En consecuencia, lo primero que deben hacer nuestros países, es asegurar la producción de alimentos y de medicinas. Lo primero que hizo Fidel luego del triunfo de la revolución fue asegurar-tengo entendido- el suministro de leche para los niños menores de catorce años.Fidel es Fidel pero, a cada pasito del tiempo más parece él, estar por ser Fidel. Y es que nada se mantiene como primitivamente era, por fortuna o por desgracia los seres humanos siempre estamos entre límites muchos de los cuales deben ser traspasados audazmente y con inteligencia; los límites que tratan de cercar la conciencia popular y confinarla a la esclavitud de la producción capitalista son, por excelencia, objetivos de todo proceso verdaderamente liberador, para ser derribados. El analfabetismo es tan pernicioso como el academicismo encopetado y opresor. La ignorancia y el conocimiento pueden ser la misma cosa si éste no está al servicio de la sociedad, si no está en función de un planteamiento ético válido.La ética de la burguesía es una y la ética revolucionaria es otra. Lo que es válido para un sinvergüenza no puede serlo para nosotros, así de sencillo; decidir entre el sí y el no puede ser un dilema para algunos agazapados dilemáticos a la hora de la chiquita, así que en la medida en que podamos contribuir a elevar el nivel de conciencia de cada persona, estaremos en el camino verdadero.Cuba ha sido sometida a dura prueba y ha resistido con estoicismo porque ha estado en el camino verdadero, otros se habrían rajado, Cuba no se raja, hay que volver los ojos hacia Cuba, para vernos en ese espejo de dignidad y coraje.Fidel tiene mucho que ver con la moral de Cuba. Hay quienes se distraen considerando que Fidel es el centro y, no lo es, el centro de Cuba es el corazón del pueblo cubano pero Fidel es un hilo conductor como lo es Chávez acá, o como Evo, Daniel y Correa en otros lugares de nuestra Patria Grande. Así que la manía del gringo, de intentar destruir el centro, seguirá fracasando.Fidel es un “Boxeador inteligente” que sabe usar sus añagazas de manera estupenda, usa la matemática sin números magistralmente cuando, más que reflexiones hace sentencias acerca del destino de la humanidad. Es que ante un enemigo peligroso y prepotente como los gobiernos de USA, esgrimir la moral y la inteligencia en su más alto nivel es una gran defensa.Pero, además, Fidel emplea los números y eso no está demás. Él cita cifras que ponen en evidencia el contexto escalofriante del mundo capitalista.Puesto que he aprendido de las magistrales orientaciones que hace Fidel en sus cotidianas reflexiones. Me permito citar- en consecuencia-alguna idea extraída de la cotidianidad del trabajo de los obreros.La defino como “estrategia del colector” y voy al grano: El colector de una cloaca suele tener diámetros que varían- de par en par- entre 8 y 22 pulgadas, de acuerdo a las necesidades; se trata del tubo matriz al que van empotradas las descargas de cada casa, y que va a lo largo de la calle.Cada descarga suele bajar al colector mediante tubos de 6 pulgadas de diámetro. Y, a lo que quiero llegar es a los siguientes detalles.La pendiente del tubo de descarga debe ser de 1,5 centímetros por cada metro lineal; mientras que la pendiente del colector central debe ser de 4 milímetros por cada metro lineal.Si estos parámetros no se cumplen va a ocurrir que se obstruya la cloaca. Es que si se le da mayor inclinación- es decir, mayor pendiente-al colector, ocurrirá que el líquido se escurre muy rápido y deja sólido en el camino, que al acumularse, tapona el flujo total.Y, si le das menor inclinación, entonces tampoco fluirá lo que debe fluir.En cuanto a la descarga de la casa, esta debe fluir de manera óptima bajo el parámetro matemático expresado.A los contra revolucionarios hay que aplicarles la estrategia del colector para que bajen, tanto en sus formas líquidas como en sus formas sólidas, por donde deben bajar hacia el gas de los pantanos, hacia el basurero de la historia.Hay que hacer grandes esfuerzos para desarraigar los condicionamientos de lo perverso y encaminarnos hacia la felicidad de los pueblos, mucho de lo que desarraigamos con la marcha de una revolución verdadera, puede servir de “abono” pero hay “desechos” que deben ir a parar a alguna parte, por irrecuperables, por inservibles. Pero, hay que desentenderse de los factores contaminantes, de manera metódica y no a lo loco. Nunca debemos descartar que alguna alhaja ruede inadvertidamente por el inodoro y haya que rescatarla en la curvatura del sifón.El Socialismo que puja por nacer debe comportar un nuevo humanismo revolucionario, ajeno al humanismo burgués, que es otra cosa muy distinta aunque suene igual, es que la validez de un concepto tiene mucho que ver con la realidad social, lo que es válido para algunos no lo es para otros, para un sinvergüenza es válido esquilmar al pueblo trabajador pero, para nosotros, todo lo que perjudique al pueblo debe ser enfrentado y abatido.Hoy, los pueblos del Sur están más atentos a su destino y, Fidel tiene mucho que ver en ello, su ejemplo, su constancia su entrega total al pueblo cubano ha traspasado los límites entre los cuales el imperialismo quiso encerrarlo, subestimando el coraje del pueblo.Si en una fábrica el trabajador aislado trata de arreglar su problema con el chupasangre, siempre va a ser vencido.La unidad de los trabajadores en torno a un liderazgo verdadero, es indispensable y, hablo de liderazgo, más que de líder. El principio vital y cualitativo que comporta la unidad verdadera de los trabajadores es superior a la suma cuantitativa de los mismos, hombre por hombre.Fidel se ha encaramado más arriba del clásico concepto de poder y desde ahí formula sus teorías.Las teorías también se corroen como la mayoría de los metales pero, las de Fidel parecen de oro.Haga click aquí para recibir gratis Argenpress en su correo electrónico.
Publicado por ARGENPRESS en 12:19
Etiquetas: Guillermo Guzmán, Reflexiones

jueves, 10 de julio de 2008

SAN ISIDRO DE HEREDIA DEFIENDE EL VOLCÁN BARVA

¡LIBERTAD PARA EL BRAULIO CARRILLO!

EL SIGUIENTE, ES EL TEXTO ÍNTEGRO DEL ACUERDO UNÁNIME DEL GOBIERNO LOCAL, ACTA 38-2008, DEL CANTÓN DE SAN ISIDRO DE HEREDIA. LA PAZ CON LA NATURALEZA SE CONTRUYE CON HECHOS...NO CON DISCURSOS TELEVISADOS Y FALACIAS EMPRESARIALES.


San Isidro de Heredia, 22 de junio de 2008

De: Comisión Municipal de Medio Ambiente
Para: Concejo Municipal

Asunto: Acuerdos y Recomendaciones para el Órgano Superior

Señor
WILLIAN VENEGAS ARAYA
Presidente del Concejo Municipal

Estimado Señor Presidente, le rogamos someter a conocimiento del Concejo Municipal, los siguientes acuerdos y recomendaciones:

ACUERDO 678-2008 de la Sesión Ordinaria 35 – 2008

Asunto: SOLICITUD DE DON CARLOS MANUEL ÁLVAREZ, DE LAS ASADAS DEL CANTÓN DE BARVA DE HEREDIA

1) La COMISIÓN MUNICIPAL DE MEDIO AMBIENTE (COMUMA) de San Isidro de Heredia, recomienda al CONCEJO MUNICIPAL, ACOGER LA SOLICITUD, PARA QUE ESTE GOBIERNO LOCAL LE SOLICITE AL DR. OSCAR ARIAS SÁNCHEZ, PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA, VETAR EL PROYECTO DE DESARROLLO TURÍSTICO DEL VOLCÁN BARVA, y en su lugar, acorde con la iniciativa de “PAZ CON LA NATURALEZA”, y con la recomendación del QUINTO CONGRESO NACIONAL DE ASOCIACIONES DE DESARROLLO, solicitarle al señor Presidente:

“DECLARAR LA ZONA DE REFERENCIA, PATRIMONIO NACIONAL PARA LA PROTECCIÓN DE LOS RECURSOS HÍDRICOS Y AMBIENTALES, FUENTES DE VIDA, SALUD Y DESARROLLO ECOLÓGICO DE LA PROVINCIA DE HEREDIA, Y POR ENDE, PARA BENEFICIO DE TODO EL PAÍS.”


Firma:

Regidor Propietario
Claudio Monge Pereira
Presidente de la COMUMA


cc..archivo

PATRIA, EDUCACIÓN Y MAGISTERIO

Patria, Educación y Magisterio

Claudio Monge Pereira

Hace ya mucho tiempo me sucede: cuando debo escribir o reflexionar acerca de nuestro quehacer pedagógico, choco de frente con una duda inmensa: ¿Podemos hablar de educación costarricense o de un sistema de educación nacional?, ¿Tenemos un Sistema de Educación Nacional?, ¿Tenemos educación costarricense? He llegado a concluir que no los tenemos. Yo no podría hablar de una educación costarricense o de un sistema de educación nacional. Esto ya de por sí es una grieta para iniciar un diálogo acerca de lo que se ha dado en consignar como la actividad más importante de nuestro Estado.

Es necesario reconocer que al hablar de nuestro Estado, debemos aceptar que nuestro estimado Estado Social de Derecho está de cuclillas, ya herido de muerte. En su lugar se nos impone uno empresarial y de mercado desaforado, dirigido para su bienestar personal por los empresarios políticos que sólo ven en él un simple instrumento para legalizar sus tropelías históricas y su desfachatez ciudadana. Entonces, debemos ubicar el análisis en ese contexto, porque no es lo mismo analizar lo educativo en un Estado Social de derecho, solidario y ciudadano, que hacerlo en uno de buchones cuya ética estriba en enriquecerse rápidamente y a cualquier costo nacional. Así las cosas, se debe abordar el tema en este contexto y no en otro. No obstante se requiere, para caracterizar la situación, realizar un recuento histórico pedagógico de nuestra evolución pedagógica a partir de la existencia de la antigua Escuela Normal en Heredia.

Recordaremos, aunque sea someramente, que la Escuela Normal era en realidad la más clara expresión de una Universidad Pedagógica en todo el sentido de tal calificación. Aquello era una UNIVERSALIDAD de pensamiento, conocimiento y acción, desde cuyas aulas salía un soplo prometedor y progresista hacia el país, concebido este no como una abstracción sino como una sociedad real y concreta; histórica y en busca de la consolidación de su personalidad pedagógica. El Personal Docente de esa Casa Superior de Estudios estuvo conformado por personas del más exquisito conocimiento pedagógico, comprendido este sobre sólidos fundamentos filosóficos, históricos, sociológicos y psicológicos. Su quehacer siempre se enmarcó bajo la consciencia científica de que al desarrollar su labor pedagógica, estaban actuando en la formación de profesionales que irían a cumplir con funciones ideológicas, económicas, políticas, sociales y culturales.

No es antojadizo ubicar la función cultural de la educación en último lugar, porque esa es la única que desde la óptica reaccionaria y conservadora de quienes ejercen el poder, cumple el Sistema Educativo. Es decir, esa es la tarea que según ellos debe desarrollar exclusivamente, quien ejerce la labor docente. Se nos asigna una función reproductora de cultura, comprendida esta en su más concreta expresión: transmitir conocimientos o materias. O sea, transmitamos lo que otros señalan, pero no nos atrevamos a cuestionarlo; ni mucho menos a cuestionarlo, desbaratarlo o redescubrirlo desde otra perspectiva. La capa de la cultura es la que se deja ver en el farallón geológico de la educación oficial. Lo interesante es que eso se le imbuye al aprendiz pedagógico con tal fuerza, que este llega a creerlo y a practicarlo.

En aquella Escuela Normal el sentimiento, el conocimiento y la praxis eran otros. Se actuaba conscientemente, sabiendo que la formación docente era una tarea histórica de enormes dimensiones, porque se trataba de darle a la Patria, no al país a secas, contingentes de profesionales enamorados de su quehacer y de su ineludible proyección social. Aún en la más elemental de las clases de gramática o de alfabetización, se actuaba ideológica y políticamente. Se trabajaba para reproducir un sistema de valores institucionalmente oficial y para señalar derroteros formativos tendientes a la consolidación de un modelo económico. En una frase: el sistema educativo fortalece y reproduce el aparato ideológico del estado, por lo tanto, si la visión era la consolidación de un estado liberal democrático para bienestar de las mayorías, el quehacer pedagógico coadyuva para darle sus bases ideológicas.

Basta con revisar los escritos de insignes pedagogos como Joaquín García Monge, Roberto Brenes Mesén, Omar Dengo, Carmen Lira, entre otros y otras, para corroborar que su pensamiento pedagógico era y continúa siendo revolucionario. Veamos someramente algo de la esencia de su credo:
…la joven maestra normalista Luisa González, conjuntamente con Carmen Lyra, entendían que la educación es un acto liberador por medio del cual manifestamos nuestro amor hacia la Patria; afirmaban que la Pedagogía, más que un cuerpo teórico más o menos coherente, debería ser una Guía para la acción que rompa los esquematismos y los reduccionismos mentales que promueve la sociedad del egoísmo. La Pedagogía es la teoría que surge del conocimiento de las realidades sociales y concretas del sistema educativo en todos sus ejes y componentes, que le sirve al educador para orientar su quehacer cotidiano, dentro y fuera del aula. La Pedagogía entonces, no es sólo un asunto que se practica dentro de cuatro paredes; es un asunto de utopías y de incertidumbres.

La educación para ellas no era sólo el acto concreto de las aulas, ya que su proyección social y humanista, política e ideológica, rebasa las paredes de una institución. El acto concreto de aula, en el cual se puede echar mano a los más diversos métodos y técnicas para informar y formar al ser humano integralmente, se refleja en la sociedad como un todo. Educamos para domesticar o para liberar. Consideraban la pedagogía una ciencia que teoriza por su propio camino acerca del hecho educativo y propone ideas aisladas o cuerpos de ideas sistemáticas para comprender ese fenómeno y enrumbarlo por caminos predecibles y conscientes.

Omar Dengo, por ejemplo, afirmaba vehementemente que la educación no podría ser jamás como el vientre de una mula, porque esa educación no es capaz de dignificar ni concebir nada. Nótese, en esta analogía, que el maestro clamaba por una educación como proceso de liberación y de esperanza, una educación como sinónimo y expresión de vida. Se puede inclusive especular acerca de una concepción de la educación deificadora, capaz de concebir vida positiva y perfectible: dar a LUZ.

Don Joaquín García Monge remachaba a cada paso que el educador no es un domador, con lo cual ya, en aquella aparentemente lejana realidad espacio – temporal, se clamaba por una Escuela Participativa y por una educación inclusiva. Nótese que al señalar que la educación debe formar y no domesticar y que los educadores no somos domadores, ya se señala que el aula no es un circo ni la escuela tampoco. Refrescando su pensamiento podríamos entonces asegurar que su concepto de acción educativa estaba más cercano al de una orquesta sinfónica: un maestro dirigiendo con armonía a un grupo de seres humanos que ya poseen una verdad histórica, antropológica y epistemológica. No son pizarras en blanco o arcilla para simplemente moldear; son seres sociales dialécticos.

Esa era la esencia pedagógica de nuestra vieja Normal Superior, herencia que se quiso transmitir a la nueva Escuela de Pedagogía que surge al refundarse la Universidad de Costa Rica. Esa tarea se logra durante pocos años, mientras la Escuela es timoneada por discípulos de aquellos Maestros, no obstante desde las fuerzas políticas que irrumpieron con violencia al poder a finales de la década de los años 40, ella era peligrosa para su estabilidad ideológica y política. Fue su primer decano el Dr. Marco Tulio Salazar, insigne maestro costarricense discípulo de Ovide Decroly en Bélgica; por lo tanto portador no sólo de la herencia normalista, sino de los últimos avances pedagógicos europeos.

Posteriormente lo reemplaza la Dra. Emma Gamboa, discípula de John Dewey, padre del Pragmatismo para los Estados Unidos y maestro de latinoamericanos que se formaban a nivel de postgrado en aquel país. Recordemos que esa nación se sentía triunfante de la última Guerra Mundial, y por lo tanto, la poseedora de la nueva ideología que debería imperar en su traspatio americano. Para quienes no lo recuerdan, Emma Gamboa es cofundadora de la ANDE, organización magisterial que nace para contrarrestar el trabajo de otros gremios que ya existían y que estaban plenamente matriculados con la Reforma Social y Estructural promovida por la alianza de los comunistas, los republicanos y la Iglesia Católica. Ese nacimiento de la ANDE no es fortuito ni producto de una emoción espontánea: es el resultado de un serio y exhaustivo proceso ideológico y político de la nueva fuerza ya en el poder. Del otro lado estaban Carmen Lira y sus compañeras normalistas.

La Escuela de Pedagogía es transformada en Facultad, y ya más adelante, en Facultad de Educación. Aparentemente es un cambio de nombre, pero no, va más allá: es un cambio no sólo de guardia sino de ideología. Es un golpe de estado oficial contra la Pedagogía de extirpe y herencia europea, que era la que signaba nuestra formación docente y orientaba su desarrollo por senderos humanistas y comprometidos con las transformaciones sociales. Se pasa de la pedagogía a la educación y de ahí al currículum. O sea, la formación docente más centrada en las posibilidades individuales y cifrando sus expectativas en el amparo de las técnicas. Ya no más el educador como científico de la educación, es decir, un Pedagogo, sino como un técnico instructor centrado en la simple transmisión de lo cultural; como si lo cultural fuese a – histórico y des – ideológico.

Se da entonces una etapa de varias décadas de trabajo en esa línea, y la Facultad de Educación de la Universidad de Costa Rica, que era la única, trabajó arduamente en la titulación de algunas generaciones de educadoras y educadores marcados por el higienismo, la puericultura, la transmisión de información y su calificación. La mayoría de estos asumieron su papel de reproductores de los mitos democráticos con suma complacencia, y algunos de ellos y ellas llegaron a puestos altos en el Ministerio de Educación, desde donde promovieron la aplicación a ciegas de políticas reproductoras que consolidaran la ideología imperante. Un Ministerio que crece como elefante blanco, repleto de funcionarios familiares y manoseado hasta el impudor por los políticos de turno que imponen nombramientos y vetan a excelentes prospectos pedagógicos. Nace la época en que el partidario mediocre desplaza al adversario competente. Esa época no puede abordarse sin aludir a los acontecimientos internacionales que sacuden el mundo y que nos afectan de muchas maneras: la Revolución Cubana, el retorno del exilio costarricense, Tlatelolco en México, el 68 francés, Lumumba en el Congo, el Che Guevara, la Alianza para el Progreso, el asesinato de Kennedy, entre otros. Es el nacimiento de la nueva efervescencia ideológica que recorre América Latina: se pone de moda la Revolución.

Entonces, iniciando la década de los años setenta, pasan a formar parte del personal docente de la Facultad, la única existente, algunos graduados propios, y a mediados, otros graduados en Europa y algunos países del continente americano. Esto, más el efecto de los acontecimientos apenas señalados, marcará una etapa novedosa en la formación docente. Otros pensamientos llegan para refrescar el quehacer educativo, y aunado a esto, profesionales en Ciencias Sociales graduados en Francia y otros países europeos, promueven la renovación universitaria durante su Tercer Congreso. Las modificaciones que se plasmarán en su Estatuto Orgánico, serán el marco conceptual institucional que posibilitará un viraje hacia posiciones más progresistas. La Universidad se transforma en la Casa que promoverá “las transformaciones que la sociedad necesita, mediante el logro del bien común”, por medio de la formación de profesionales comprometidos con la patria.

Se inicia con estos hechos, un proceso de reflexión interna en la Facultad de Educación, ya dividida en escuelas especializadas (Formación Docente, Administración Educativa, Orientación y Educación Especial; posteriormente Bibliotecología y Educación Física), que significará modificaciones y reformas a los Planes de Estudio. Se impartirán nuevos cursos como Sociología de la Educación, Epistemología, Fundamentos Históricos, Realidad Nacional, Economía Política de la Educación, Teoría de la Educación, y entre otros, PEDAGOGÍA, que ya había desaparecido del lenguaje oficial. Deviene entonces esto en la formación de varias generaciones de educadoras y educadores con una visión más amplia del mundo. Esto significa que se rompe el esquema curriculista para hablar de pedagogía. Significa alcanzar que algunas nuevas generaciones de educadores se habrán formado recibiendo la influencia de otras visiones de mundo; más amplias y más ligadas a la ruptura de intromisiones foráneas en lo teórico.

Ya desde el siglo pasado se había demostrado que la influencia europea sobre nuestra formación docente era palpable. Imperaba la pedagogía de corte liberal e inclusive la más revolucionaria a través de las diversas escuelas que iban surgiendo en el panorama educativo: no sólo Pestalozzi, Froebel, Kershesteiner, Durkheim, Montessori, Decroly, sino también los rusos Krupskaya, Makarenco, Sujomlinsky, Lunacharski y otros, sin olvidar la poderosa influencia del inglés Alexander Neill y su escuela contestaria de Summerhill; y los Freinet en Francia con su Pedagogía Popular.

Estas generaciones de científicos de la educación, ahora concientes de su papel histórico dentro del Sistema Educativo, reinician el surgimiento de líderes magisteriales de nuevo cuño que se insertan a los diversos frentes gremiales para exigir la participación real del educador en los destinos de su quehacer. Se trata de un educador más incómodo, menos sumiso, mejor polemista, más valiente y con un atrevimiento irreverentemente respetuoso fundamentado en un buen bagaje científico y un amplio conocimiento de sus derechos ciudadanos y humanos.

Mencionaremos sólo de paso la fundación de la Universidad Necesaria, hoy UNA, hacia la cual según se afirma, se da una fuga de cerebros de la UCR; según algunos observadores, precisamente de aquellos que eran considerados “incómodos” en esa casa de estudio y era necesario exportar. En alguna medida este éxodo académico y científico, tendrá sus repercusiones negativas en aquella unidad académica que hacía muy poco formaba docentes exclusivamente. Lo mismo se da con el surgimiento de la UNED y la duplicación de los Planes de Estudio de la UCR. Ahora tendremos tres facultades formando docentes, administradores y otras especialidades. Ni qué decir con el festín de la proliferación de centros privados sin ninguno o con mínimos controles, muchos de los cuales fueron refugio para la piratería de programas que luego fueron desmejorados. Para mi modesto entender, en esta etapa nos encontramos.

Ahora bien, he afirmado con esto que ha llegado la hora para el Magisterio Nacional. La hora de pasar a jugar el verdadero papel protagónico que surgió y se dio en la época de oro de la Pedagogía Costarricense: los tiempos de la Normal Superior. Eso se viene manifestando en el trabajo pedagógico que desarrollan a lo largo y ancho del país, esas generaciones de educadores y educadoras que ya he señalado. A partir de su conocimiento científico de la realidad pedagógica, de la política y del desarrollo nacional, estas personas han asumido roles más beligerantes y despliegan su trabajo más allá de las cuatro paredes institucionales. Hoy día están más ligados a gremios, a Comités Patrióticos, a grupos de reflexión, a Fuerzas Vivas comunales, y también, el avance científico tecnológico los ha tocado y se han capacitado o autocapacitado para dicha de su conocimiento y el de sus estudiantes.

Se puede afirmar que asistimos al surgimiento de una especie de situación revolucionaria, que es cuando los de arriba ya no pueden y los de abajo ya no queremos. O sea, los de arriba ya no pueden seguir gobernando a su antojo o desgobernándonos, y los de abajo, nosotros, ya no deseamos continuar desgobernados o ser gobernados con memorandos intimidatorios o mentiras. Si nos remitimos a los acontecimientos de la Costa Rica de los últimos seis años, notamos que la mitad del país rechaza la imposición de un esquema neoliberal que conlleva una educación “domadora”, sumisa y domesticadora; castradora y alienante. Según datos de expertos, la diferencia en la votación entre el primero y segundo lugar en las últimas elecciones nacionales, fue de dos votos por mesa. Aseguran que esa diferencia es un asunto de capacidad logística y experiencia para movilizar. Ya hay provincias donde las posiciones oficialistas son derrotadas y otras donde esa impera por su bajo grado de escolaridad.

El magisterio está llamado a encabezar las más importantes manifestaciones de transformación nacional. Su tarea es la de ser líder de las propuestas más serias y contundentes que nos dirijan hacia una Costa Rica inclusiva y progresista. La Costa Rica mejorada de aquellos próceres nacionales, todos y todas maestros y maestras constructores de la Costa Rica noble y en crecimiento progresista que heredamos: Omar Dengo, García Monge, Brenes Mesén, Gagini, Anastasio Alfaro, Marcelino García Flamenco, Carmen Lira, Luisa González y un ejército de maestras y maestros anónimos que forjaron la Patria de costa a costa y de frontera a frontera. Para mi ha llegado el momento histórico de asumir, desde la organización magisterial, la tarea de anunciar una nueva educación para una Patria Nueva. Superamos la etapa de denuncia por la del anuncio. Esta es la década para anunciar el nacimiento de la nueva escuela y del nuevo Magisterio Nacional.

domingo, 27 de abril de 2008

Aquel Maestro Bueno

Don Chico Zúñiga: aquel Maestro Bueno

Claudio Monge Pereira

A don Chico, forma amorosa de llamar a don Francisco Zúñiga Díaz, lo conocí siendo yo un adolescente. Lo miraba en aquellos salones donde se desarrollaban actividades y encuentros revolucionarios. Y él siempre humilde y sonriente; optimista y eufórico. Sencillo como el agua, y como ella, vital para el cuerpo social que conformábamos. Por el decir de los mayores, entendía que don Chico se relacionaba con Esparta de Puntarenas, y aquello sonaba a lejanía. Por ese trajín cotidiano de la militancia, sabía que muchas personas que frecuentaban esas inolvidables veladas para escuchar a don Manuel Mora Valverde, a Fabián Dobles, Luisa González, Víctor Manuel Arroyo, Adolfo Herrera García, Fernando Chávez Molina, Eduardo Mora Valverde, Arnoldo Ferreto Segura, Joaquín Gutiérrez Mangel, Fernando Cerdas, José Meléndez Ibarra, al Cabo Marchena y a toda esa pléyade de patriotas que sí hicieron Historia de la grande, coadyuvando a forjar esta Costa Rica que hoy tenemos; venían de las periferias nacionales. Sin su concurso, esta Patria hoy sería más perversa de lo que algunos hoy pretenden imponerla, con sus caras de beato pero con uñas de gatos. Bueno, la cosa es que entre ellos andaba don Chico, siempre con su sonrisa al hombro y con su pausado pie de Maestro humilde y sencillo.

Escuchaba cuando decían que Chico había escrito esto y lo otro, y lo congratulaban y se congratulaban, porque don Chico era uno de ellos; de su Partido perseguido y molestado por mentes enfermizas y más que fanáticas; ignorantemente vivillos y vivillas. Y hasta llegué a tener en mis manos algún folletito con sus cuentos y poemas. Y olían a pueblo, eran frescos y humildes como él. Acariciar aquellos folletos era bellísimo; nos aportaba una ternura especial: Don Chico era de nosotros. Es decir, era un compañero, que en nuestro sentir y entender, significaba lealtad, amistad, solidaridad y seguridad.

Pasaron los años pequeños y vinieron los años más anchos; esos que nos llenan de territorios desconocidos que debemos recorrer sin reticencias. Simplemente caminarlos porque vivimos una causa que amamos. Entonces la lucha me llevó lejos de Costa Rica por muchos años, y allá, en perdidas ocasiones, tenía acceso a algún viejo periódico y qué belleza, en más de una ocasión nos encontramos los artículos y trabajos de don Chico. Aquello era como hablar con él, o más bien, como escucharlo.

Regresé a Costa Rica barbudo y me había marchado lampiño, y al poco tiempo, llegó a mis manos un librito rojo cargado de poemas. Ávidamente lo leí mientras viajaba en los autobuses de mi barrio del Sur, no obstante ser tales cacharpas que nosotros los llamábamos los “cañones de San Sebastián”. Aún siento en mis manos aquel librito rojo, con algunas ilustraciones y con el nombre de don Chico firmando la presentación. Era el producto del trabajo de educador literario allá en aquel lejano Instituto Nacional de Seguros; y al pie de la portada decía: “CAFÉ DE UPINS”. Poemas, cuentos, anécdotas y testimonios de los trabajadores de esa institución; hoy acechada por los buitres planetarios que pretenden sorber sus tripas con la connivencia de sus sumisos jerarcas.

Algunos años más tarde, unos amigos de aquí de San Isidro de Heredia, me convidaron para asistir al “Taller de don Chico”, así, simplemente. Y lo frecuenté en varias ocasiones, hasta que el humo pudo más que mi pasión por aquella ricura de ambiente de hermanos y hermanas mayores y menores: ¡fumaban tanto que era imposible para mí respirar! Yo que venía del campo, oloroso a cafetales, no podía soportar aquella chimenea viva que arrojaba humo hacia los cuatro costados como endiablada. No me valió de nada sentarme en los alféizares de las suculentas ventanas de la casona vieja. Desde ahí los escuchaba animadamente discutiendo y colaborando entre sí para mejorar la obra de los otros. Yo participaba bajo la tremenda preocupación de no caerme a la calle, y lo hacía agarrado de lo que fuese, como un mono amante de la literatura. Esas tertulias bajo las enseñanzas de don Chico fueron maravillosas.

A partir de 1992, los amigos del Grupo Ecológico RUALDO de San Isidro de Heredia, decidimos organizar un Recital de Octubre para des celebrar los 500 años de la invasión española a Costa Rica. Aquel Recital fue un éxito por la decidida participación de las y los escritores que se formaban con don Chico en su Taller del Café, y entonces acordamos realizarlo siempre para resaltar nuestra cultura y nuestros valores. Ya llevamos quince Recitales de Octubre, nacido con el apoyo mágico de aquel Maestro Bueno que fue don Chico Zúñiga Díaz. Él mismo asistió a varios y nos acompañó con su bella presencia, siempre benévola y dadivosa. Nos fotografiábamos con él y todos queríamos abrazarlo.

La última vez que vino ya estaba enfermo, y a través de algunos compañeros del Taller yo sabía que a él le encantaban los chayotes sazones, por eso alisté una bolsona para dársela luego de nuestro Recital. Don Chico la cargó con alguna dificultad por su peso, pero quiso llevarla él. Le conté que eran muy buenos, secos y que se pelaban como bananos. Eran de la mata que nació de los chayotones que me había regalado mi querido don Fabián Dobles hacía algunos años. Yo llamaba a esa mata “La Fabiana”, y Tata Mundo se carcajeaba, por mi ocurrencia. Esa noche isidreña acompañé a don Chico hasta el parqueo del Colegio, desde donde regresaría a San José para no volver a nuestro Recital de Octubre. Desde entonces no ha pasado ninguno sin que lo recordemos y lo nombremos, porque sabemos y sentimos que él nos acompaña y nos mira con sus ojos bondadosos y dulces; medio encorvado ya…cansado, repleto de dulzura buena y sabiduría humilde.

Así era don Francisco Zúñiga Díaz, el Maestro Bueno, a quien el egoísmo mediocre de las argollas oficialistas y sumisas, le negó el Premio Nacional de Cultura “Magón”, reconocimiento que su Pueblo sí le confirió, ¡y en vida!

jueves, 24 de abril de 2008

DE MAESTROS Y MINISTROS




De maestros y ministros

Claudio Monge Pereira

Jamás se borrará de nuestra memoria aquella mueca que pretendía ser una sonrisa de prepotencia. Y no será por lo repugnante que resultaba, sino por provenir de un supuesto caballero. Claro que asistir todos los días a un Juzgado, durante la realización de un juicio contra uno de sus amigos, no hace a nadie caballero. Ni tampoco lo hace el hecho de ser elevado al rango de ministro por haber hecho barra durante muchos días en aquel Juzgado. Para eso sólo se necesitaba estar de vago y tener todo el tiempo libre para hacer muecas a la prensa. Sí…muecas con esa sonrisa bobalicona de caballo actor como no hay dos.
Mientras esto sucedía, los maestros de Costa Rica desarrollaban su inmensa tarea por la Patria, y aunque muchos supieran que al fin de mes su salario se perdería en alguna computadora, la devoción y el cariño no mermaban.
Pasaron algunos meses y el hincha de los Juzgados fue coronado como el adalid de las muecas desperdigadas; fue elevado al rango de ministro de todos los que nos ganamos el pan con el sudor de la frente, porque ha de saberse que la mayoría de los maestros anda a pie y que en el caso de las escuelas rurales, las caminatas son extenuantes y largas. Tampoco se cuenta con aire acondicionado ni en las aulas ni en las salitas para profesores. Eso sólo es para los ministros o sus asesores. O para bombetas que viven del erario público sin aportarle nada al país. En cambio, los maestros sí se sudan la gota gorda; ya sea chapaleando barro camino a Tiquiritos o tratando de no ahogarse en las empinadas y mojadas cuestas de Matinilla de Salitral; y ni qué decir de aquellos barrancos por el Socorro de Vara Blanca. En esos lugares, al más sonriente de los ministros se le apaga la sonrisa...o la mueca, según sea el caso.
El señor del cuentito la agarró contra los maestros y nos conculcó un derecho legítimo. Nos apuñaleó, conjuntamente con sus diputados nocturnos, y nos destrozó un régimen de pensiones que medio permitía vivir con algún decoro; sin la necesidad apremiante de vender ropa de segunda, perfumes, rifas, enciclopedias o conocimientos a universidades de dudosa reputación y calidad. Cuando él hacía clientelismo buscando el ministerio, los maestros llenábamos las calles como nunca antes nadie lo hizo ni lo hará en el futuro, a no ser que algún día recuperemos la fe burlada y les hagamos temblar sus quijadas. Se paraba en lo alto de un oculto balcón y dejaba caer sus muecas como pesados cepos sobre los pies cansados del Magisterio Nacional. Él creía que sonreía. Nosotros sabíamos que era una mueca ministerial. Pero se salió con la suya y nos dejó al garete. Y fue un mentiroso, porque ni siquiera rozó los otros regímenes que sí son de privilegio. Ahora los maestros pensamos en varios oficios y se nos olvidó votar. Votamos protesta no votando ni por ellos ni por sus turecas.
Regresamos a las aulas a cumplir con el mandato de los Fines de la Educación Costarricense: matemática, música, historia, lengua materna, idiomas, ciencias; y cada vez menos humanismo, porque el globalitarismo no tiene espacio para este, ya que no se traduce en dólares. Él, en cambio, se apiadó al tiempo de nuestros espoliados hermanos nicaragüenses y les ayudó mucho a través de una fundación. Los maestros entendemos bien por qué aman las fundaciones, oficiales y oficialistas; sobre todo cuando tienen a la familia bien acomodada en sus directivas y gerencia. Se parecen tanto los ministros y los exministros en esto del humanismo que practican, que hoy día tenemos más hermanos cubanos y nicas en este pequeño terruño. Estos “demócratas” los traen a nuestro país por unos dólares más…para ellos y sus privilegios. Son abogánsteres del humanismo metálico.
Los maestros sabemos que los molinos de la historia muelen despacio pero que muelen fino; sabemos que entre los balcones sonrientes y las calles empapadas de sudor hay un Martí de por medio. Entendemos muy bien la realidad nacional porque para explicarla nos preparamos. Y entendemos que todo lo que sube baja inexorablemnte, y que las muecas que pretendían ser sonrisas, se convierten con el tiempo en vinagre del malo y en lágrimas históricas.
Hoy los maestros no tenemos derecho a una pensión digna; de igual manera que no todos los hermanos cubanos en Costa Rica tienen una visa limpia, o que los explotados nicaragüenses tengan una tarjeta totalmente humanitaria. Hoy, un sector de la prensa se puso un clavel en el ojal. Hoy, los maestros nos sentimos orgullosos de que muchos de esos periodistas hayan pasado por nuestro cariño y devoción. Hoy, dormiremos repitiendo las palabras del apóstol cubano: “Las deudas de honor no se cobran con dinero”.
Yo digo que se cobran construyendo la Historia, a diferencia de ellos que sólo la hacen. ¡ Y siempre llegaremos con una sonrisa de verdad a nuestras aulas, desperdigando esos pétalos heredados por García Flamenco, García Monge, Omar Dengo…Carmen Lyra !

viernes, 7 de marzo de 2008

NOTICIA CANTONAL IMPORTANTE

ACUERDOS APROBADOS UNANIMEMENTE POR EL GOBIERNO LOCAL ISIDREÑO
Febrero, 29 de 2008, San Isidro de Heredia

Para: Concejo Municipal
De: Comisión Municipal de Medio Ambiente

Asuntos: Acuerdos diversos por encargo del Concejo

La Comisión Municipal de Medio Ambiente, en sesión del miércoles 27 de febrero de 2008, analizó los documentos relacionados con los acuerdos :

1) 1537-2007 (Oficio SM-1973-07 de la Municipalidad de Barva: Proyectos Turísticos en Zonas de Recarga Acuífera),
2) 1559-2007 (Oficio DR-1892.SM-07 de la Municipalidad de Alajuela: Explotación y control del Recurso Hídrico),
3) 85-2008 ( Oficio UEN Acueductos y Alcantarillados ESPH S.A. 027-2008: Instalación de Hidrantes en el Cantón),
4) Asunto Especial: Plan de Contingencia Racionamiento de Agua a partir del mes de marzo remitido por la ESPH S.A. a la COMUMA,
5) Aguas negras y contaminación fecal en la Urbanización Los Leones.

Al respecto se acuerda:

1)
A - Avalar y apoyar el acuerdo del Concejo Municipal de la Municipalidad de Barva, mediante el cual se prohíbe la instalación de cualquier Proyecto Turístico en la sección Volcán Barva del Parque Nacional “Braulio Carrillo”, por ser la zona más importante de recargas acuíferas del Norte de Heredia, de la cual dependerá el futuro del Recurso Hídrico para el Valle Central del país.
B- Comunicar este acuerdo a la Comisión de Asuntos Ambientales de la Asamblea Legislativa, a las Municipalidades de la provincia, a los Medios de Comunicación y a las Fuerzas Vivas cantonales.

2) Este acuerdo del Concejo Municipal de la Municipalidad de Alajuela da respuesta a la Junta Directiva del SENARA, con respecto a la explotación y control del Recurso Hídrico en general, y señala directrices en relación con: A - Propuesta de Zonificación, B- Propuesta para la explotación de los Recursos Hídricos y, C- Propuesta para el control del uso de los Recursos Hídricos. Todos los ejes analizados y aprobados por la Comisión de Asuntos Ambientales de la Municipalidad de Alajuela y avalados por su Concejo Municipal, atañen e involucran a las siguientes municipalidades: Santa Bárbara, Barva, San Rafael, Heredia cantón central, Flores, Santo Domingo, San Pablo, Belén, Alajuela cantón central, San José cantón Central, Goicoechea, Moravia, Vázquez de Coronado, Tibás, La Unión, Montes de Oca, Santa Ana y SAN ISIDRO DE HEREDIA. La COMUMA de San Isidro recomienda apoyar y avalar las recomendaciones aprobadas por la Municipalidad de Alajuela, así como trasladarlas a la Administración Municipal para su acatamiento vinculante; también se insta a los respectivos Departamentos Municipales a darle seguimiento a lo indicado y mantener vigilancia constante sobre el particular. Indicamos que el futuro del Recurso Hídrico está en juego, y que del cumplimiento de las directrices mencionadas, dependerá en gran medida el bienestar de las futuras generaciones.

3) Se recomienda solicitar al Concejo Municipal, tomar un acuerdo mediante el cual se le exprese a la Junta Directiva de la ESPH S. A. nuestro más profundo agradecimiento por la instalación en nuestro cantón de 11 Hidrantes nuevos, que sumados a los 7 existentes, llenan en gran medida las necesidades cantonales. La ESPH S. A. cumple lo prometido con su instalación e invierte recursos en nuestro cantón para el bienestar de la comunidad.
4) Plan de Contingencia Racionamiento de Agua a partir del mes de marzo remitido por la ESPH S.A. a la COMUMA: La Comisión Municipal de Medio Ambiente recomienda que el Concejo Municipal instruya a la Administración para que se elabore una Hoja suelta o Boletín comunicándole a todas las Comunidades Isidreñas el Plan De Racionamiento de Agua para todo el verano por parte de la ESPH s.a., así mismo indica que dicho boletín debe enviarse a todos los Templos (independientemente de su denominación religiosa), a todas las Fuerzas Vivas, a los Centros Educativos, EBAIS, Hogares para Ancianos, CEN – CINAI y principales negocios, con la finalidad de PREVENIR a las familias y que tomen las medidas del caso.

5) Se recomienda al Concejo Municipal, solicitar al Ministerio de Salud mediante sendo acuerdo, una INSPECCIÓN en la mencionada urbanización, porque según múltiples quejas y denuncias de algunos vecinos, la descarga de aguas negras y materia fecal se hace directamente a los caños y calles públicas; con las consiguientes molestias y peligros para la salud.

Regidores:

Claudio Monge Pereira
Presidente COMUMA
Rolando Zamora Villalobos
Secretario COMUMA

jueves, 6 de marzo de 2008

Educación para Liberar

¿Qué Educación urge para una Patria mejor?


Claudio Monge Pereira


Aseguraba Martí, que tan detestable es un pueblo que subyuga a otro pueblo, como aquel que es esclavo de sí mismo. Por lo tanto, parafraseándolo, podemos asegurar que aquella Educación que no libera, esclaviza. Y esto, más que en discursos y ponencias, se vivencia en la práctica permanente de la construcción social y la lucha por establecer una sociedad justa y digna, en la que la palabra mercado deje de ser la razón del desarrollo; y por el contrario, se fomente la practica de la solidaridad, la cooperación y el amor.

La educación es un acto ineludible de amor, y en ese acto estamos involucrados los estudiantes, la familia y los educadores. El estado no se escapa y no puede eludir este mandato social. Concebida así, la educación es un proceso integral, dentro del cual, el amor es la levadura que le permitirá crecer sin complejos a todos los Seres Humanos. Aquí, el amor es la clave o la llave que permite abrir las puertas, no sólo del conocimiento y del saber, sino también de la liberación mental y espiritual para construir la justicia económica y social indispensables para mancomunar una Sociedad Completa. Por medio de la participación política decente, la práctica de la solidaridad y la paz; la defensa a ultranza del Universo; fortalecemos la tolerancia y no la sumisión, el respeto hacia las diferencias y la colectivización de las soluciones a los problemas de las mayorías pobres de las sociedades modernas.

La educación, se ha dicho y se ha escrito, es un arma; pero debe acotarse que en manos de mediocres y de arribistas casuales, es un arma peligrosa. Por ello, es preferible reafirmar como lo señalaran insignes educadores y educadoras del calibre de Omar Dengo, Carmen Lyra, Luisa González, Talía Rojas, Carlos Monge Alfaro, Joaquín García Monge, o Paulo Freire, que la educación es un instrumento. Y un instrumento nos recuerda una pala o una hoz, un pico o un rastrillo, un martillo o un serrucho, una llave francesa o una inglesa; una guitarra, un piano, un Altar o un Cáliz; o si quisiéramos, una lira, que es instrumento de los Ángeles.

Un instrumento se utiliza para construir, para crear o para recrear. La Educación es construcción y la construcción es eufórica, es decir, es alegre, dichosa, propositiva, creativa, entusiasta, proactiva, amable y amorosa. La amorosidad es la capacidad que logremos desarrollar para amarnos los unos a los otros, y la amabilidad es esa valiente decisión que asumamos para permitir que se nos ame y amar.

La Educación es un Poder, y el poder concebido y aplicado con justicia social y moral, es la esencia que debe alimentar a las educadoras y a los educadores. Este es el eje espiral a través del cual gira, desde la base hasta la cima, la consecución de una Patria dignamente pacífica y educadora; capaz de ofrecerle a la Humanidad Seres Humanos honrados, trabajadores, optimistas, pacíficos, justos, solidarios y eufóricos.

No existe Educación neutral, por ello no hay ni Escuelas ni aulas, ni educadores ni estudiantes neutrales. Lo anterior nos indica que tampoco el Magisterio pueda serlo, y estas aseveraciones nos conducen a reafirmar que la Pedagogía debe tomar partido, y hacerlo a favor de aquellas propuestas que la humanicen y la propongan como una guía para la formación de ciudadanos y ciudadanas constructores de espacios democráticos y libres en permanente perfección.

En esta concepción, el pedagogo es un poeta y un guerrero: un poeta porque crea y recrea, es decir, porque su trabajo y su entrega dignifican la Creación. Y un guerrero, porque lucha con valentía para que las utopías se transformen en realidades palpables; visibles y socializables: es un Guerrero – Poeta…un enamorado de la Creación, pero sobretodo, un enamorado incuestionable del Creador de todos los Seres y las cosas. Ese Educador es un experto en su arduo recorrido por el DESIERTO.

Esto del desierto es una metáfora creada por el sacerdote católico suizo, Iván Illich. La mejor definición que yo conozco de metáfora es la que afirma que ella es una significación por ausencia. Y eso es precisamente lo que debemos enseñar a nuestros estudiantes: descubrir la maravillosa vida que existe detrás de todas las lacras que hemos creado por apartarnos del camino señalado por quien tanto nos ama.

Detrás de todo lo feo que nos rodea existe una alternativa: lo feo no podría saberse si no sabemos lo bello. El mundo fue hecho con el más grande de todos los amores; no es un experimento para jugar, no es un divertimento del Padre. Es su Obra maravillosa…es el PAN más tibio y nutritivo jamás concebido.

Iván Illich se refiere a las tentaciones que nos ofrecen los modelos ideológicos que han tratado de imponerse a nuestros pueblos a través de su Historia. Nos ofrecían aquella tentadora Babel del Este, en la cual, se decía, se construía la sociedad más justa y equitativa. No puede haber justicia opacando la dignidad personal del Ser Humano; aunque este tenga el pana material en abundancia. Un cuerpo no vale nada ni es nada sin Espíritu. Y también nos siguen ofreciendo un estilo de vida que infla a la gente hasta que no puede caminar, pero que lo enferma y le transforma su alma en una adiposidad más. Ese crisol de extremos asesinan al Ser Humano: lo descalifican para alcanzar el Reino. Hoy se nos ofrecen tratados que no garantizan nuestro desarrollo como país. Al igual que miles de inmigrantes en el mundo, nuestros pueblos se empobrecerían más de aceptar incondicionalmente instrumentos internacionales que ignoran el nivel que hemos logrado como país; no obstante nuestros problemas. Se dice que hoy tenemos menos pobres en Costa Rica, pero que los ricos son cada vez más ricos. Suena irónico porque es difícil comprender cómo hay menos pobres habiendo mayor concentración de la riqueza en menos familias.

Illich nos esclarece la significación por ausencia de su metáfora del Desierto: este es inhóspito y cruel, acaba con la vida…es estéril. ¿Quién puede sobrevivir en él?, ¿Quién logra salir de él y erguirse libre y poderoso? Nuestro Hermano Moisés lo logra: lo atraviesa tan sólo con un cayado y se vuelve a erguir libre y poderoso. Y no sólo eso. Regresa y conociendo sus adversidades lo recorre de nuevo como faro de su Pueblo. Entonces, el significado de la metáfora es, que sólo es capaz de liberar a los demás, aquel que ya fue liberado y es libre como el que más.

Entonces, siguiendo la lógica de esa metáfora, sólo libera a sus estudiantes aquel maestro que ya fue liberado y por lo tanto es libre: libre para crear y construir con su ejemplo y su conocimiento; libre para luchar por la justicia y no conformarse con dar la limosna al desvalido.

El educador liberador es un Poeta porque la Poesía es creación inspirada, y la Pedagogía, por su lado, es herramienta útil del conocimiento educativo y formativo. Y es además, un Guerrero, no porque deba ser un belicoso, sino porque debe hacerle la guerra a la mediocridad intelectual y espiritual; porque debe combatir la ignorancia y la superstición, y porque debe entregarse en la lucha contra las desigualdades que minimizan al Ser Humano, despojándolo de su imagen y semejanza del Creador.

Ese educador deberá forjarse y poseer algunas características:

1) Sensible ante las desigualdades
2) Enamorado de la Justicia Social
3) Amable con la Humanidad y con el Planeta
4) Disponible como un médico, un bombero o un fontanero
5) Valeroso
6) Honesto hasta decir basta
7) Humilde
8) Solidario
9) Definido
10) Vocero de los que no tienen voz
11) Atento
12) Soñador
13) Estudioso
14) Creativo
15) Asertivo y proactivo
16) Pedagogo
17) Generoso
18) Justo y equitativo
19) Pensador
20) Inconforme consigo mismo
21) Crítico
22) Andariego
23) Inclaudicable
24) Denunciante, y
25) Anunciante.

Esta caracterización no obedece a ningún orden específico. La propongo de la misma manera que se me inspiró, y probablemente reforzada por la praxis pedagógica que desarrollé durante 30 años de Amistad Pedagógica con mis estudiantes. Esa amistad me enseñó a no decirle jamás a quien aprende “alumno”, porque no existe absolutamente ninguna persona “sin luz”. Un alumno es aquel ser que no tiene luz; que está apagado, y semejante fenómeno lo logra , más bien, un sistema educativo vertical y enciclopédico…uno bancario que considera al estudiante un ente pasivo: una tabula rassa.

Para construir una sociedad mejor, es decir, justa y bella, propongo una educación que invierta el axioma tradicional del educador como Rey Filósofo y del educando como Arcilla Maleable. Así, el educando será el Estudiante Filósofo y el Educador será el Molde Maleable. Aquel esquema rígido, hecho de yeso pedagógico, ese que sólo produce momias rígidas de pensamiento, será abolido y desterrado. El ser humano verá hermanos en su prójimo, y lo que haga lo hará en el nombre de Aquel que siéndolo todo, renunció a todo por AMOR:
¿Acaso puede existir una Pedagogía que supere la que nos enseña a diario el Maestro? El resultado es, la Libertad Plena del Espíritu Creador y comprometido. De ahí vendrá una Patria Mejor.

sábado, 16 de febrero de 2008

CARMEN LYRA: DAVID DE TODOS LOS TIEMPOS

CARMEN LYRA:
Aportes a la Sociedad Costarricense y a la Educación




Claudio Monge Pereira




De la siguiente manera, mediante una carta personal, el señor Juan Luis Campos, le comunica a don Joaquín García Monge el fallecimiento de Carmen Lyra:
« Murió, Isabel Carvajal, lejos del sufrido pueblo costarricense, pero convencida de que nosotros seguiremos la batalla, agitando la bandera revolucionaria, antiimperialista y popular; de que su ejemplo, su virtud, su corazón nutren nuestras acciones. » (1-50)
Pero no murió, como aseguraban sus compañeros obreros. Ella fue desterrada viva, y así quedó para siempre en el corazón del proletariado costarricense, que la despidió personalmente mediante una pequeña delegación, en el viejo Aeropuerto de la Sabana.
La Historia de la Humanidad nos enseña que solamente los genios y los revolucionarios, que resisten la prueba del tiempo y los acontecimientos, siguen después de muertos, inspirando y organizando a sus compañeros y compañeras. Ellos y ellas continúan, desde la quietud de sus páginas o desde la escena de sus actos, sembrando la inquietud en las mentes y en los corazones de las sociedades. Es desde la inmortalidad de esas acciones que se promueve la terrenalidad de sus ideales. Y por ello es que seguimos hablando de la " Niña Chabela " como si ella estuviera a nuestro lado permanentemente, vigilando lo que hacemos y por quiénes lo hacemos; indicándonos con su dulce y suave voz cuál es el camino de la justicia para todos los seres humanos. Y muy en especial para la infancia costarricense, de la cual ella se erigió por sus obras literarias y su praxis, en madre espiritual y conductora pedagógica
Es una tarea sumamente difícil separar la labor de Carmen Lyra por secciones o áreas de interés, porque la labor de ella, más que la de ningún otro educador de su época, fue una tarea absolutamente integral e integradora. Y esto se debe, principalmente, a su extraordinaria capacidad para comprender y aceptar que la labor pedagógica, es una tarea científica que no se desliga de las otras actividades del ser humano; como por ejemplo, la ideología, la política, el arte, la literatura, la religión, la soberanía o el amor.
Probablemente esto hizo que ella, ya Maestra, disfrazada de muchacho callejero dirigiera la quema del diario oficial de la tiranía de los Tinoco; dando muestra fehaciente de que un educador debe saber, en el justo momento y cuando la Patria lo reclame, cambiar el pupitre que es la trinchera de la ciencia, por cualquier otra actividad que posibilite y garantice que la Patria; seguirá esgrimiendo los libros y los arados en señal de civilización.
No escatimó ningún esfuerzo para fundar una universidad obrera, que abriera las puertas de la academia a la sabiduría obrera y popular; para que ambas se complementaran, demostrando que una escuela separada de la vida real es poco o casi nada lo que puede hacer con éxito.
Sabía a plenitud Carmen Lyra, que la escuela es el fiel reflejo de la sociedad en que ella está inserta y funciona; que todo lo que suceda en esa sociedad afectará negativa o positivamente la labor del educador en el salón de clases; que la desnutrición y las condiciones higiénicas que ostenta el ser humano, son premisas claves para un adecuado desarrollo pedagógico. Que cuando el hogar está destruido por las lacras que se derivan de las enfermedades sociales, el ser humano, más allá de los libros y los recursos didácticos, reclama justicia y espacio para respirar sin contaminaciones. Sabía bien que en la institución educativa se le puede suministrar a la infancia arroz y frijoles hasta en el período de vacaciones; y que se le puede suministrar un uniforme o remendarle el raído, pero sobre todo sabía que se trata de propiciar y promover el cambio de aquellas condiciones estructurales y superestructurales, que eternizan y justifican las diferencias económicas, sociales y culturales entre los seres humanos.
Al respecto, es de suma relevancia escuchar las palabras de su inseparable compañera, Luisa González, Maestra Normalista; luchadora junto con ella en la Escuela Maternal Montessoriana:
« Aquella Escuela Maternal era un oasis de paz, de alegría y de cultura; yo estaba segura que de aquel jardín pedagógico saldrían niños felices y buenos, porque nosotras teníamos en nuestras manos los métodos científicos que aprendiéramos en los libros de María Montessori, de Decroly y de muchos otros pedagogos modernos.
Tales métodos no podían fallar; nosotras conocíamos bien las bases psicológicas para crear en los niños los hábitos de higiene, de disciplina, de estudio y de trabajo; sabíamos estimular en ellos la sensibilidad artística, convencidas del valor que tiene la educación estética desde los primeros años de la infancia. » (2-124/125)
No obstante, agrega doña Luisa posteriormente:
« Los materiales humanos que llegaban a la Maternal eran pobres matitas desmirriadas, agotadas prematuramente, por ese viento ingrato y frío, que sopla implacable sobre tantas vidas inocentes de niños hambrientos y desnutridos.
Las teorías sobre la higiene mental, resbalaban sobre aquellas cabecitas de pelo seco, áspero y sucio; entre las patitas descalzas quedaban enredadas, las teorías y conceptos filosóficos sobre la educación y el papel de la escuela en la sociedad. » (3-124) ...

« Un rictus amargo asomaba a la cara de Carmen Lyra, que un día de tantos, no aguantó más, y ordenó cerrar el piano, al ver las piruetas ridículas y grotescas que hacía la pobre Angelilla tratando de ajustar sus pasos al ritmo de la música de Chopin.

¡ Qué lecciones más vivas y crueles nos daba la vida todos los días en aquella Escuela Maternal, al lado de Carmen Lyra, que nos haría comprender las contradicciones de la pedagogía idealista, frente a las realidades que tercamente despedazaban nuestros planes y nuestros sueños ! » (4-125)

La realidad es la madre de todas las verdades, y es en su conocimiento donde se forja cualquier posible solución a los planes que surgen de los sueños. Y una actitud científica en el tratamiento de los problemas pedagógicos, es lo que a nuestro juicio lleva a comprender, que la más útil de las teorías, es la que se fundamenta en el conocimiento histórico y sociológico del entorno. Por tales motivos, la labor pedagógica que no se vea respaldada por un estudio de la realidad, sólo puede conducirnos a frustraciones; situación que de hecho genera la deserción de magníficos prospectos en el campo de la educación.

« Eminentes sociólogos, higienistas, médicos pediatras, educadores, escritores y políticos nacionales y extranjeros, discutían por la prensa y daban conferencias sobre los graves problemas de la educación nacional, sobre el aumento de las cifras de la prostitución, sobre las desnutrición del pueblo, etc.,etc. Ninguna de esas grandes personalidades se atrevía a poner el dedo en la llaga. Solamente Carmen Lyra, con su ironía lacerante, levantaba ampollas entre los círculos de intelectuales y politiqueros que fruncían la nariz ante las denuncias de su pluma magistral. » señala doña Luisa (6-126). Y continúa:

« Los brillantes planteamientos que hacía Omar Dengo sobre los problemas de la cultura y el desarrollo de la personalidad humana, seguían apasionando mi criterio de maestra idealista, que creía tener en mis manos el don milagroso para modelar las almas, y hasta el destino de los niños que llegaban a mi escuela. » (7-127)
El criterio esbozado anteriormente por doña Luisa, nos indica que el educador siempre guarda una esperanza, y en el fondo de su alma cree, ilusoriamente, que podrá resolver problemas que son de incumbencia de toda la sociedad en su conjunto; y cuya resolución dependerá de la capacidad que tengan los poseedores de los medios de producción para cesar su explotación; o de la capacidad de las fuerzas trabajadoras para organizar y ejecutar su liberación. La misma Luisa González lo relata acertadamente:

« Como un matapalo, se enredaban en la Escuela Maternal el escepticismo y la desesperanza; nuestro trabajo era como pegar parches aquí y allá en tela vieja y deshilachada; como echar agua en un canasto, decía Carmen Lyra...» (8-128)

« No podíamos huir de los problemas, ni tampoco debíamos fosilizarnos dentro de la rutina absurda y fácil de la pedagogía oficial, para acumular tranquilas los años que nos asegurarían una buena pensión.
Un fermento ácido corroía nuestras conciencias restando alegría y entusiasmo a nuestra labor educativa, tan sin perspectivas, tan desajustada del ambiente social.
Sentíamos el fracaso de nuestros planes, y no veíamos las causas que originaban los problemas que sufrían aquellos niños de la Maternal.
Nos debatíamos todos los días en aquel mar de contradicciones, sintiéndonos siempre incapaces de resolver radicalmente los graves problemas económicos y sociales que teníamos frente a nosotras.» (9-129)

Ninguno de nosotros, en su sano juicio, podría negar que exactamente los problemas señalados por doña Luisa González, son los mismos que hoy, setenta años después de creada la Escuela Maternal, aquejan a enormes sectores que asisten en estado de sobrevivencia a las escuelas costarricenses . Miles de compatriotas desnutridos o mal comidos, mal vestidos y peor calzados, sin útiles escolares, con todos sus sueños frustrados o por frustrarse, atiborran las escuelas del país.
Y es precisamente de una situación de tal envergadura, de donde surge la gran conclusión de la Niña Chabela:

« ¡ Al diablo la pedagogía ! ¡ A la porra esta caricatura, esta farsa de educación !, al ver que como espuma, resbalaban las buenas intenciones, sobre la trágica realidad que vivían diariamente esos pobres chiquillos de la Maternal...
Puso en evidencia, con gran sentido irónico y crítico, las fantasías y la farsa de la pedagogía oficial burlándose mil veces de ese "niño hipotético", prefabricado, que inventan muchos pedagogos ilusos que viven en las nubes, esperando que la cultura, por si sola, haga el milagro de terminar con el más negro de todos los crímenes del mundo: el hambre y la explotación de los niños. » (10-130)

Pedagogía sin realidad, es material solamente para alimentar utopías sin esperanza; por tal motivo, es perfectamente comprensible que la fundadora de la Educación Preescolar Pública Costarricense, llegara con sus compañeras de proyecto a las anteriores aseveraciones.
La educación cumple, en cualquier sociedad, una serie de funciones que le asignan un papel reproductor del sistema; por tal motivo no basta con llegar a ella cargado de buenas intenciones y sueños. Es necesario, como Carmen Lyra, estudiar las causas que originan el sistema de explotación de los seres humanos, para poder plantear soluciones acordes con las posibilidades de la educación y sus limitaciones.
Recordemos que el espíritu que prevalecía en el proyecto pedagógico de la primera mitad de siglo, con algunos intervalos, estaba más ligado a los aspectos sociales de la educación que a los técnicos. Interesaba el hombre integralmente y no solo como un hipotético receptor de conocimientos, las más de la veces, abstractos. Era el Ser Humano inserto en el mundo real el que llamaba la atención de maestros como Joaquín García Monge, Omar Dengo y otros, que ligaban la educación a un proyecto de sociedad humanista y justo.
Podríamos asegurar, que entre los aportes más significativos realizados por Carmen Lyra a la educación costarricense, se pueden señalar los siguientes:

1) Fundación de la Educación Preescolar Pública Costarricense.

Esto marca un hito histórico, no sólo porque Costa Rica se pone a la vanguardia en la región al lado de países más avanzados que el nuestro, sino porque establece con ello las bases que han servido en otras latitudes para fortalecer y engrandecer, los principios democráticos que sustentan la formación de sociedades más equitativas. Vislumbraba Carmen Lyra, que es allí donde se comienza a fraguar la formación de ciudadanos para construir una Patria digna.
Entre las ideas que impulsó fue la creación de casas cuna (Kinder) atendidas por maestras de profesión. Esto demuestra una visión futurista, ya que evidencia una acción concreta para que miles de mujeres salieran de su “papel” de esposas amas de casa para que se incorporan al mercado laboral costarricense . Por ello en 1924, se establece la atención al niño pequeño como una obligación del Estado .

2) Incorporación a la educación preescolar del factor científico, en cuanto este permite ligar la educación con la realidad y con el Proyecto Nacional de Desarrollo.

Cómo negar que esto elimina el mito de que la educación inicial debe ser pueril o superficial; que no necesita de elementos planificadores y estructurales para organizar estos procesos partiendo de un profundo conocimiento sociológico, histórico, filosófico, psicológico y cultural. El niño y la niña no son “personitas” manipulables con un sellito o un cromito; son seres humanos integrales, con necesidades sociales, psicológicas, biológicas o culturales reales y concretas. Se debe conocer el Proyecto Nacional, escudriñar qué tipo de sociedad y qué tipo de Ser Humano persigue formar, porque si esto no se conoce, nuestra labor pedagógica es incierta y acomodaticia; y será de gran provecho para quienes ven en el poder el medio para domesticar y no para formar.
Cuenta Margarita Castro que Carmen Lyra, antes de abrir la Escuela Maternal Montesoriana, las obligó a Luisa González y a ella a leer mucha literatura sobre educación preescolar, y les explicó la importancia de la labor que iban a desarrollar, además tenían que realizar una investigación sociológica de los alumnos, para lo que les dio cuestionarios que debían llenar con los datos socio - ambientales de cada niño.
De esta forma se enteraron que muchos de los niños que iban a ingresar no tenían comida, en sus casas no había ventanas, dormían en petates o en tablas, no había baños ni servicios sanitarios, se bañaban en los ríos o en las acequias; muchos nunca habían tomado leche y jamás habían utilizado un cepillo de dientes.
Aseguraba Carmen Lyra:

“Deben desarrollarse los conceptos con bases científicas; donde en realidad se sepa el cómo y por qué de las situaciones que constantemente se presentan en nuestra vida...”

3) Introducción y aplicación del concepto de comedor escolar, no como quitahambres, sino como parte de una formación integral que incluye hábitos alimentarios e higiénicos; además de la incorporación de la Nutrición como aliada de la Pedagogía.

Para Carmen Lyra estaba muy claro el precepto aquel de mente sana en cuerpo sano. Un desarrollo normal de las capacidades físicas y mentales se logra si el Ser Humano goza de una adecuada alimentación. Pero esta no es responsabilidad exclusiva de la institución escolar, porque esta con sus exangües presupuestos sólo paliará hambres atrasadas. Por ello ella manda a clausurar el piano de la Maternal, porque con desnutrición los sentidos se atrofian y la adquisición de cultura no es prioritaria. Ella manifiesta claramente que se deben realizar transformaciones estructurales de clase para poner coto a las desigualdades económicas que generan la explotación y el hambre.

4) Fundación de la educación de adultos para la clase trabajadora.

Para Carmen Lyra, como persona marxista – leninista, estaba claro que la clase trabajadora como producto de años de injusticia y discriminación, era “clase social en si”; categoría marxista que establece que la pasividad proletaria es producto de la falta de organización política, y por ello el que ostenta el poder puede con cierta facilidad espoliarlo y someterlo. Entonces se hace indispensable educar a los trabajadores, obreros y campesinos, para que a través de procesos pedagógicos que se fundamenten en el conocimiento de la psicología de los adultos y de sus inquietudes, necesidades y sueños, se pueda lograr su concientización clasista. No se trata solamente de alfabetizar, sino de alfabetizar y repensar la sociedad y las potencialidades de ellos como clase social. Es decir, lograr dar un salto de calidad pasando de la categoría de clase social en si, a clase social para si; otra categoría marxista que es premisa para cualquier transformación revolucionaria de la sociedad.

5) Desmitificación de la pedagogía “oficialista”.

Existe una pedagogía oficial y oficialista que camufla muy sutilmente las desigualdades sociales, bajo el mito de la movilidad social para todos a través del Sistema Educativo. El discurso pedagógico oficial oculta adrede las funciones reproductoras y adaptadoras de la Educación y de la Escuela. La Escuela capitalista transmite los valores y principios de la clase dominante con el fin de reproducir la ideología que los sustenta. Lo mismo hace con los fundamentos políticos de la sociedad que ella promueve y refuerza. Está claro para esta Maestra, que aquellos que pueden escalar en esa pirámide serán los futuros cuadros profesionales que moldearán los perfiles económicos de la clase que sustenta su poder en ellos.

6) Ligamen de la escuela y la educación con la comunidad y con la familia.

La escuela no es un ente asocial . Ella no vive ni sobrevive aislada de los avatares sociales; es un cuerpo vivo con entrañas históricas. Por ello la Escuela y la educación como tales, deben ser pivote para enrumbar a las comunidades por los senderos del progreso y la emancipación. Para ello es de suyo indispensable que estén indisolublemente ligadas con la Familia, porque recordemos que Carmen Lyra mezcla en su formación influencia cristiana y escuela marxista – leninista. La Familia es una sociedad inicial desde la cual parte el comportamiento de los individuos hacia sus entornos. Por ello la Escuela y la Educación participan de la formación de los ciudadanos para la construcción de la Patria. No hay nada aislado ni casual. Una Nueva Sociedad se sustenta en una nueva escuela y en una nueva educación. El resultado es una nueva familia y una nueva comunidad.
Las siguientes son sus palabras:
“Muchos de los importantísimos problemas en el porvenir de la nación deben plantearse en las aulas y es imperativo que presidan en él los mejores expertos que puedan obtenerse.”

7) Vinculación del trabajo docente con el trabajo intelectual extra escuela.

Los educadores no son neutros. Son focos generadores de pensamiento y acción para organizar, promover y concretar acciones que consoliden la formación de un contingente intelectual que sea conciencia lúcida. Carmen Lyra convirtió su casa, ubicada cerca de donde hoy se levanta el edificio del INS, en Universidad Abierta para todo aquel o aquella que deseara confrontar ideas y crecer como Ser Humano en el ejercicio de esas jornadas de reflexión ciudadana y pedagógica.
Fueron cientos de personas las que pasaron por su casa, ya sea para tertuliar, pedir consejo, compartir inquietudes o para organizar acciones que pusieran en jaque las políticas capitalistas; incluidas la Educación y la Escuela como partes integrales del Aparato Ideológico del Estado.
Carmen Lyra obligaba a quienes trabajaban con ella a leer mucho y permanentemente; exigía que estuvieran actualizadas en sus saberes y conocimientos; recomendaba lecturas y comprobaba si las habían realizado. Sabía perfectamente que el conocimiento no está exclusivamente en los libros, pero también comprendía que es necesario investigar y reforzar las prácticas pedagógicas con un sistemático trabajo intelectual fuera de las aulas.
Conminaba a quienes ella creía que tenían la capacidad para escribir a que lo hicieran; así, muchos de nuestros escritores le deben su inicio y consolidación a esta Maestra. Entre estos escritores podemos nombrar a Carlos Luis Fallas Sibaja, nuestro entrañable obrero bananero CALUFA, cuyos manuscritos ella revisaba sugiriéndole innovaciones. Por ejemplo, Calufa había titulado una de sus novelas “El infierno verde”; pero el ingenio y la picardía de Carmen Lyra la llevaron a sugerirle que la titulara mejor “Mamita Yunai”. Hoy, todos sabemos que esto fue un tremendo acierto visionario. A la United Fruit Company se le conoce en todo el mundo como “Mamita Yunai”.

8) Participación del magisterio en las luchas generales y específicas de la clase obrera y campesina.

El Magisterio Nacional no es un ejército de Apóstoles inmaculados, indiferentes frente a las penurias y penalidades del proletariado. Por el contrario, es un Frente Pensante y Pensador que ayuda a la organización popular para conquistar sus anhelos. La vida, el entorno social, no es ajeno al quehacer de los educadores; antes bien, es el escenario para llevar a la práctica el credo libertador de este gremio numeroso e instruido.
Carmen Lyra toma partido, y lo hace en uno de los frentes más aguerridos, el Partido Comunista de Costa Rica; desde cuyas filas ellas emprende importantísimas acciones para la vida nacional. Entre estas acciones podemos citar una de inmensidad histórica: la fundación de la Organización de Maestros Costarricenses en 1936.
También se debe traer a colación que ella jefeó la lucha de los educadores costarricenses contra la dictadura de los Tinoco, asumiendo personalmente la quema del edificio del diario oficial de la dictadura “La Información”; disfrazada de niño callejero limpiabotas.
Aseguraba ella:
“El rol de los maestros es hoy decisivo en los destinos de la Patria. Creo que es preciso despertar su mentalidad hasta que lleguen a interesarse en las luchas políticas que hoy se sostienen hasta el extremo de hacerse partícipes de ellas”

9) Conquista de un papel protagónico para la mujer en una sociedad abiertamente machista.

Desde las aulas de la Escuela Normal, Carmen Lyra pregonaba e impulsaba la participación femenina en todos los ámbitos de la vida. La mujer compañera del hombre en todas las luchas. La mujer educándose y preparándose para conquistar un espacio real en la sociedad.
Siguiendo este principio eminentemente educativo, al lado de su camarada Luisa González, funda el Sindicato Único de Mujeres Trabajadoras; organización que servirá para pelear la conquista de una igualdad real en las condiciones laborales de la mujer costarricense. También se debe destacar que ella es quien emprende de manera orgánica y estructural, la lucha por el sufragio universal para la población femenina; lucha que sentará las bases para la posterior conquista de este derecho.

10) Ejercer el Magisterio comprendiendo que todo proyecto educativo está ligado a un proyecto ideológico - político y viceversa.

La educación forma parte del aparato ideológico del estado, si este no funciona a cabalidad es menester que funcione mejor el aparato represivo. La disyuntiva es sumisión pasiva o comprensión de la paradoja para actuar coherentemente. La escuela no debe ser el cuartel donde se castren los sueños de creación y libertad, sino un taller donde se forjen los más preciados anhelos de emancipación del Ser Humano.
Todo proyecto político conlleva un proyecto pedagógico. Comprender esta situación, es garantizar una actitud contestataria, ante las injusticias que terminan enviando a las aulas una infancia desmirriada y hambrienta.

11) Erradicación de la mojigatería y el puritanismo de las aulas costarricenses.

El ambiente que se vivía en las aulas y academias costarricenses estaba muy influenciado por la iglesia y los diversos grupos ligados a ella. Esto permitía que se aplicaran medidas disciplinarias y correctivas contra los estudiantes por cuestiones a veces baladíes. Acotamos esto porque se aceptaba con facilidad y se permitía el castigo impune contra quienes desde la óptica de las autoridades violaban las normas de convivencia “decente y aceptable.”
Siguiendo esa línea de acción, en una ocasión se convocó a un Consejo de Profesoras y Profesoras en la Escuela Normal para acordar la expulsión de una pareja de estudiantes que fueron pillados in fraganti en pleno y sabroso beso. La alocución vehemente, tajante, valiente y sin prejuicios de Carmen Lyra salvó de la Hoguera a esta pareja; y a partir de ese momento histórico a nadie se le volvió ocurrir expulsar estudiantes por amarse.

12) Inserción de la Educación Ambiental en las aulas costarricenses.

La claridad ideológica de María Isabel Carvajal le ayudaba a comprender claramente la importancia de preservar la naturaleza y de protegerla. Ella entendía bien que el capitalismo es voraz con sus recursos naturales, y que cuando de aumentar su capital se trata, todo corre peligro; desde la Paz mundial hasta los bosques y los mares. Por ello organizaba actividades tendientes a formar y reforzar una mentalidad ecológica en las personas; comenzando por sus estudiantes.
Carmen Lyra, entre otras actividades realizaba una que ella llamaba “La fiesta de los pájaros ”, que consistía en que los niños llevaban pájaros enjaulados que tenían en sus casas o de parientes, y en el Laguito de Amón (Barrio Amón), después de presentar breves obras de teatro y números musicales, se les soltaba para enseñar a los niños a amar la libertad y entregarla a los seres que están privados de ella.
También inculcaba en los niños un profundo amor por la flora, y para lograrlo los llevaba a sembrar arbolitos por predios vacíos y orillas de calle.
En su obra literaria se puede comprobar que la Creación para ella era sagrada, y es deber de todo educador fomentar su conservación respetándola.


Para finalizar, con Alfonso Chase digamos, « La fuerza de su vigencia está determinada por su inteligencia creadora, su compromiso con nuestro pueblo y la combinación de lo viejo con lo nuevo. » ( 11 - 14 )


INDICE CRONOLOGICO DE CARMEN LYRA


-1888 El 15 de enero nace en San José.

-1904 Se gradúa de maestra Normal en el Colegio Superior de señoritas.

-1906 Trabaja en el Hospital San Juan de Dios en calidad de novicia religiosa. En este mismo año inicia su actividad literaria en los periódicos y revistas más importantes de la época, tales como Páginas Ilustradas, Pandemonium, Ariel y Athenea.

-1910 Tiene lugar el terremoto que destruye parte de la ciudad de Cartago. Se lleva a cabo la intervención de los Estados Unidos en Honduras. Omar Dengo y Rómulo Tovar fundan “El Centro Germinal”, el cual tiene por objeto el estudio y divulgación de los problemas políticos, sociales y económicos que afectan la vida del país.

-1911 Cae el gobierno de Porfirio Díaz en México. Los infantes de la marina norteamericana ocupa Nicaragua.

-1914 Asume la dirección de la revista artística y pedagógica Renovación. Se concluye el Canal de Panamá. Empieza la Primera Guerra Mundial.

-1915 intervención de los Estados Unidos de América en México. El gobierno de Alfredo González Flores crea la Escuela Normal de Costa Rica en Heredia.

-1917 Los Bolcheviques toman el poder en Rusia. Se inicia la dictadura de Tinoco.

-1918 Se publican sus libros “Las fantasías de Juan Silvestre” y “En Una Silla de Ruedas”.

-1919 El 13 de junio dirige la Manifestación de Maestros contra el gobierno de Tinoco, la cual culmina con la quema del periódico La Información.

-1920 Publica su conocida obra “Los Cuentos de Mi Tía Panchita”. El gobierno de Julio Acosta la envía a Europa en viaje de estudios.

-1921 Desempeña la cátedra de Literatura Infantil de la Escuela Normal de Costa Rica. Estalla el conflicto armado entre Costa Rica y Panamá, como consecuencia de no haberse señalado definitivamente los límites geográficos respectivos.

-1925 Cesar Augusto Sandino inicia en Nicaragua la Guerra de Guerrillas.

-1926 Funda en San José la Escuela Maternal Montessoriana.

-1931 Publica en “Repertorio Americano” su ensayo “Bananos y Hombres”. Entra a formar parte de la dirección intelectual del Partido Comunista y a colaborar con el periódico “Trabajo”, órgano recién fundado de dicho partido.

-1939 Estalla la Segunda Guerra Mundial.

-1941 Se reabre la Universidad Nacional de Costa Rica.

-1942 Se recrea el Seguro Social. se incorpora en la constitución Política el capítulo de las “Garantías Sociales”.

-1948 Sobreviene la lucha armada en Costa Rica.

-1949 El 13 de mayo muere en la ciudad de México.

-1971 Se inaugura en San José, en la planta baja del kiosco del Parque Central, la “Biblioteca Infantil Carmen Lyra”.

-1976 La Asamblea Legislativa declara “Benemérita de la Cultura Patria” a Carmen Lyra.




CHABELA

Joaquín Gutiérrez

(Te conozco mascarita)

Fueron tus cinco dedos de alga suave
la mano que deseé tanto en mi ausencia.
Tu voz de abeja la añoró mi oído
en tierra extraña.
Si antes pensaba regresar un día
otra vez a la patria, era tan sólo
por irte a ver, por conversar contigo,
tocar tu puerta.
Ahora cierro los ojos y te miro
mi pequeño nidito de gorriones,
rocío de alba, flor de greda pura,
canto de abeja.
¿Dónde los tristes reclinar podrían
ahora sus cabezas si les falta
tu regazo moreno de torcaza,
cojín tan blando?.
No tenías ningún pan y diste tantos,
panecillo tú misma, en el rescoldo.
Somos avaros de lo que dejaste.
Tú, sigues dando.
Dolía tu grito:- ¡Dadme a mi pueblo,
quiero volver, quiero volver, dejadme!
Eras sólo una sombra de canela
hecha pedazos.
Quiero volver decías, y te aventaban.
Tuviste que morir para lograrlo.
Ciega ya para siempre tu mirada
no eras temible.
Volviste y te llevaron los obreros
hasta la tierra en brazos, en tu caja.
Te besaban la frente y sus espinas,
niña dormida.
Moreno caracol, raíz de violeta,
párpado humilde, pequeñita antorcha,
¿dónde te fuiste? Dínoslo, Chabela,
para seguirte.
¿Qué te hace falta? ¿Acaso me recuerdas?
¿Cala la lluvia los terrones grises?
¿Has perdonado ya lo que te hicieron?
¿Estás llorando?
Estas palabras son de enamorado,
nunca he probado un licor tan dulce.
Tanto bebimos de él, tanto bebimos
que lo acabamos.
Que en paz descanses, linda camarada,
y que jamás nos dejes. Y el gran día,
cuando se llene el aire de estandartes
de roja púrpura,
Podrás, tal vez, volver a estar contenta..
Y una noche en que estemos todos juntos,
Manuel y Carlos Luis, Luisa y Calufa,
Guzmán y Arnoldo,
también los que murieron, Federico,
Vaglio, Montiel, la compañera Rosa,
vuelve, regresa y con tu voz más suave
cuéntanos cuentos.
En las calles la fiesta de los pueblos,
la victoria final, pero ninguno
querrá ir y perderse una palabra
de Tío Conejo.
Y si algún hijo de tus enemigos
se va acercando al mágico llamado
de tus maravillosas aventuras:
Déjalo que oiga!.



Responso a Carmen Lyra

Fabián Dobles

(recordando a Carmen Lyra)

No,
que no descanse en paz.
Que no descanse en paz su cuerpo, ya
mineral feraz,
flor de la tierra.
Que no descanse en paz su voz, ahora
inefable,
aquella exuberante voz de mariposa
que libaba mieles y dolores
y sonaba tan como suena la verdad,
tan como saben
la vida, las auroras, las corrientes de agua.
Que no descanse en paz su eterno,
suave grito,
su cariñoso, humano, entero corazón.
Que no descanse en paz ...
Que descanse con nosotros.


Pensamientos de Carmen Lyra



... “ No era maestra de adorno ni de ficción, era madre de los niños de su escuela y cuando vio la miseria , el frío y la desnudez de sus hogares ... ¡Y qué hogares !... se sintió inmensa y lanzó un grito que aún resuena y resonará siempre ... mientras haya en Costa Rica y en el mundo, niños enfermos, raquíticos, que padecen todas las miserias por culpa de una sociedad egoísta, habrá lucha social...”


´´ Pues bañando niños de cuatro a seis años, viendo sus cuerpecillos desnudos y vigilando sus juegos, aprendí mas que en quince años de dar clases’’.


“Los remedios con que tratábamos en la Escuela Maternal para componer el mundo, no pasaban de ser acciones que revelaban buenos sentimientos hacia el prójimo, pero que no se acercaban siquiera a la causa del mal .”


“Mientras estuve pegando remienditos sociales en la escuela y escribiendo prosa romántica con metáforas inofensivas para la injusticia que me rodeaba, tuve fama de ser una excelente persona, de muy buen corazón y una fina escritora. Pero cuando me di cuenta que había que hacer algo mas que remiendos sin trascendencia, que había que luchar directamente contra el régimen capitalista, la gente cambio de opinión con respecto a mi : ahora dicen que estoy loca, que tengo envidia de los ajeno, que ya no escribo como antes, que he decaído en el arte de la literatura ”.


“Compañeras hay que empeñarse con todas las fuerzas por cambiar este estado de cosas. Qué cambio hondo, trascendental, habría en la vida de Costa Rica si las mujeres pudiéramos votar. Las cosas ya no seguirían como están porque ninguno de esos señores va a echar abajo las prerrogativas del capital, el cual tiene arregladas las cosas de tal manera que mientras unas mujeres pueden estarse arrancando los pelos de las cejas o haciéndose masajes para no engordar, otras tendrán que estar paradas en charcos, dobladas lavando o cosiendo. Cada partido está sostenido por gente de plata, y si estas gentes arriesgan grandes sumas, no es por la linda cara del candidato, sino porque ven la posibilidad de ganarse el ciento por ciento en el juego de la política?”



BIBLIOGRAFIA

1) Dobles, Fabián. Revista Trabajo. Editorial Revolución. San José Costa Rica. 1970.
2) González, Luisa y Sáenz, Carlos Luis. Carmen Lyra. Departamento de Publicaciones, M.C.J.D. San José, 1977.
3) González, Luisa. A ras del suelo. Editorial Costa Rica. San José, Costa Rica. 1994.
4) Gutiérrez, Joaquín. Te conozco Mascarita. Editorial UCR. San José, Costa Rica. 1984.
5) Lyra, Carmen. Los otros cuentos de Carmen Lyra.. Editorial Costa Rica. San José, Costa Rica. 1985.
6) Monge, Claudio. Tertulias con mi Padre y con Manuel. Obra Inédita.
7) Monge, Claudio. En Aquellas Filas y Trincheras. Obra Inédita.